Fortalecimiento de los mecanismos nacionales de lucha contra la trata de personas en el Gabón

  • Fecha de inicio
    2024
  • Fecha de finalización
    2024
  • Tipo de proyecto
    Activo
  • Tipo de proyecto
    Protección y asistencia a migrantes vulnerables
  • Budget Amount (USD)
    100000.00
  • Cobertura geográfica
    National
  • Año
    2023
  • IDF Region
    África
  • Prima ID
    GA10P0512
  • Proyecto ID
    PX.0460
  • Estados Miembros Beneficiarios que Reúnen los Requisitos
    Gabón
El Gabón es un país de tránsito y de destino para muchos migrantes de la región, la mayoría de los cuales proceden de países vecinos de África Occidental y Central. Por ello, el riesgo de trata de personas es motivo de especial preocupación para el Gobierno del país. A pesar de las medidas adoptadas por las autoridades gabonesas, la sociedad civil y los asociados técnicos, persisten retos estructurales en materia de lucha contra la trata. Los agentes que trabajan en el terreno han formulado numerosas recomendaciones para introducir mejoras en materia de identificación, intervención, información, orientación y asistencia a migrantes vulnerables en el Gabón. En vista de lo anterior, el objetivo de este proyecto es contribuir a la lucha contra la trata de personas reforzando los mecanismos nacionales existentes en el Gabón. Este objetivo se alcanzará brindando apoyo al Gobierno del Gabón para que adopte herramientas institucionales reforzadas y con perspectiva de género para combatir la trata (efecto 1), elaborando una estrategia nacional con perspectiva de género para luchar contra este fenómeno en el país (producto 1.1) y afianzando la capacidad del Gobierno del Gabón, las instituciones estatales y los agentes de la sociedad civil para combatir la trata, teniendo debidamente en cuenta las consideraciones de género (producto 1.2). Además, se llevará al Gobierno del Gabón a reforzar la cooperación transfronteriza en materia de lucha contra la trata de personas (efecto 2), facilitando su colaboración con las autoridades de Benin en esta esfera, mediante la organización de una visita de estudio a Benin, durante la cual se celebrará una reunión de la Comisión Permanente de Vigilancia de ambos países, de conformidad con lo dispuesto en el acuerdo bilateral de lucha contra la trata de personas suscrito por ellos (producto 2.1).