Fortalecimiento de las capacidades del Gobierno de El Salvador para gestionar información y evidencia sobre movilidad humana relacionada con desastres, cambio climático y degradación ambiental para el desarrollo de políticas pública

  • Fecha de inicio
    2023
  • Fecha de finalización
    2025
  • Tipo de proyecto
    Activo
  • Tipo de proyecto
    Medio ambiente y cambio climático
  • Budget Amount (USD)
    300000.00
  • Cobertura geográfica
    National
  • Año
    2023
  • IDF Region
    América Latina y el Caribe
  • Prima ID
    SV10P0547
  • Proyecto ID
    NC.0127
  • Estados Miembros Beneficiarios que Reúnen los Requisitos
    El Salvador
La vulnerabilidad de El Salvador a los desastres, el cambio climático y la degradación ambiental ha llevado a la necesidad de reforzar la gobernanza de la migración en relación con los factores ambientales. La migración por motivos ambientales es una realidad cada vez más patente en la región. En un contexto en el que la migración se convierte en una estrategia habitual de prevención de riesgos en las zonas marginadas y vulnerables de América Central, se estima que hasta 10,5 millones de migrantes por motivos ambientales se trasladarán a los centros urbanos de la región para 2050. En el Salvador, es posible que para ese año hasta 173.000 migrantes por motivos ambientales se trasladen a zonas urbanas, como San Salvador y otras ciudades de tamaño medio. El presente proyecto tiene por objetivo contribuir a reforzar la gobernanza de la migración y los desplazamientos internos en El Salvador en el contexto de los desastres, el cambio climático y la degradación ambiental. A tal efecto, se facilitará información fidedigna y de base empírica sobre las dinámicas de la migración y los desplazamientos internos en El Salvador en relación con los desastres, el cambio climático y la degradación ambiental. Asimismo, se impartirá capacitación a los principales agentes gubernamentales sobre la gobernanza de la migración, la relación entre la movilidad humana y los factores ambientales y los principales retos que ello entraña para los próximos años. Por otra parte, se llevará a cabo un taller regional para el intercambio de buenas prácticas, enseñanzas extraídas y conocimientos entre los principales agentes de la región. Además, se llevarán a cabo reuniones para crear conciencia sobre la importancia de integrar la migración en los planes, las políticas, las estrategias y los informes nacionales relacionados con los desastres, el cambio climático y la degradación ambiental. Por último, se prestará apoyo técnico a los funcionarios del Gobierno de El Salvador en sus preparativos para las negociaciones en reuniones multilaterales sobre el cambio climático, como la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. El resultado esperado es que el Gobierno de El Salvador incorpore las cuestiones migratorias relacionadas con los desastres, el cambio climático y la degradación ambiental en las iniciativas y decisiones estratégicas pertinentes.