Fortalecimiento de la capacidad institucional del Gobierno de Costa Rica para fomentar la protección de las mujeres, adolescentes y niñas migrantes (también de quienes tengan una orientación sexual, identidad de género,

  • Fecha de inicio
    2023
  • Fecha de finalización
    2025
  • Tipo de proyecto
    Activo
  • Tipo de proyecto
    Protección y asistencia a migrantes vulnerables
  • Budget Amount (USD)
    300000.00
  • Cobertura geográfica
    National
  • Año
    2023
  • IDF Region
    América Latina y el Caribe
  • Prima ID
    CR10P0548
  • Proyecto ID
    PX.0422
  • Estados Miembros Beneficiarios que Reúnen los Requisitos
    Costa Rica
Costa Rica tiene una importancia clave en su región como país de origen, de destino y de tránsito de migrantes. Los migrantes de identidades de género diversas afrontan desafíos, vulnerabilidades, necesidades y riesgos particulares. Habida cuenta de la variedad de factores de riesgo que inciden en la protección de las distintas poblaciones de migrantes en Costa Rica —especialmente en el caso de las mujeres, adolescentes y niñas (incluidas quienes tienen una orientación sexual, identidad de género, expresión de género y características sexuales diversas)—, es fundamental que todo empeño destinado a prevenir y combatir la violencia de género de forma integral incorpore una serie de consideraciones y trate activamente de atender las necesidades de todas estas personas. En octubre de 2022, el Gobierno de Costa Rica publicó su Estrategia Nacional para el Combate del Acoso y Hostigamiento Sexual contra las Mujeres, también denominada “Ruta de Género”, que comprende una estrategia de comunicación, un mecanismo de auxilio y un marco jurídico. Por otro lado, el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) de Costa Rica está creando centros de recursos conocidos como “Puntos Violeta” en comunidades de todo el país para apoyar a mujeres en situaciones de crisis y ayudarlas a denunciar casos de acoso y hostigamiento; acción que se enmarca en el contexto de otros esfuerzos más amplios por facilitar el acceso a sus recursos más allá del Gran Área Metropolitana de San José. Por el momento, esta iniciativa no incorpora entre sus consideraciones la atención de las necesidades de las migrantes, incluidas aquellas con una orientación sexual, identidad de género, expresión de género y características sexuales diversas, si bien el INAMU ha manifestado estar interesado en adecuar sus servicios a las necesidades de las poblaciones migrantes. En consecuencia, el presente proyecto tiene por objeto contribuir a la protección en Costa Rica de las mujeres, adolescentes y niñas migrantes (incluidas quienes tienen una orientación sexual, identidad de género, expresión de género y características sexuales diversas) y, en particular, de las supervivientes de la violencia de género. A tal efecto, se adaptarán y reforzarán los mecanismos de denuncia y remisión previstos en la Ruta de Género (producto 1.1); se creará un conjunto de materiales de comunicación para promover un discurso comunitario positivo y concientizar a la población migrante sobre las herramientas de denuncia y de asistencia a su disposición (producto 1.2); y se promoverá la creación de capacidad mediante actividades de formación de instructores y talleres referentes a los mecanismos de remisión optimizados y a la protección de las mujeres, adolescentes y niñas migrantes (también de quienes tengan una orientación sexual, identidad de género, expresión de género y características sexuales diversas) y, en particular, de las supervivientes de la violencia de género (producto 1.3). Como resultado de todas estas intervenciones, se espera que los funcionarios del INAMU estén en mejores condiciones para prevenir y combatir la violencia de género ejercida contra las mujeres, adolescentes y niñas migrantes (incluidas aquellas con una orientación sexual, identidad de género, expresión de género y características sexuales diversas).