Iniciativa conjunta de la OIM y el PNUD para el fomento de la integración regional gracias al capital de la diáspora

  • Fecha de inicio
    2023
  • Fecha de finalización
    2024
  • Tipo de proyecto
    Activo
  • Tipo de proyecto
    Transferencia de conocimientos y recursos de los migrantes
  • Budget Amount (USD)
    400000.00
  • Cobertura geográfica
    Regional
  • Año
    2022
  • IDF Region
    África
  • Prima ID
    ZA99P0533
  • Proyecto ID
    TK.0035
  • Estados Miembros Beneficiarios que Reúnen los Requisitos
    Lesotho Malawi Mauricio
El presente proyecto, que se ha concebido sobre la base de un programa marco de ámbito regional sobre la diáspora y se implementa en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), tiene por objeto fomentar la participación de la diáspora en las iniciativas nacionales en materia de desarrollo. Todos los países beneficiarios del proyecto –Lesotho, Malawi y Mauricio– han reconocido el potencial de las comunidades de la diáspora para contribuir a sus objetivos de desarrollo. A nivel regional, el proyecto pretende facilitar el diálogo entre una amplia gama de agentes –como miembros de la diáspora, instituciones financieras e interlocutores gubernamentales– a fin de reforzar la integración en la región y promover que los agentes subregionales perseveren en sus contribuciones para que el espacio normativo se abra a una mayor eficacia en cuanto al envío y la utilización de remesas transfronterizas. Gracias al financiamiento propuesto se podrá contar con representaciones gráficas, evaluaciones y recomendaciones pertinentes que orienten la armonización de las políticas relativas a la diáspora con los planes y procesos nacionales en la esfera del desarrollo, incluido el proceso de creación de estrategias de financiación con arreglo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que está en curso actualmente. En el marco del proyecto también se organizarán diversas sesiones, destinadas tanto a las comunidades de la diáspora como a los interlocutores gubernamentales, con el propósito de fomentar el desarrollo de capacidades en materia de inclusión financiera, alfabetización financiera y estrategias sobre la participación de la diáspora. Además, a fin de facilitar la inversión en iniciativas de desarrollo, se crearán instrumentos de inversión específicos y estrategias de comunicación conexas para atraer y canalizar la participación de la diáspora. Más allá de promover la facilitación de la llegada del capital financiero de la diáspora y su utilidad, el proyecto servirá de impulso para poner en marcha la labor conjunta de la OIM y el PNUD en esferas conexas, tanto a escala nacional como regional, con miras a lograr una mayor repercusión.