Puesta en marcha de la Iniciativa Ministerial Coordinada del Mekong para Combatir la Trata de Personas en Camboya a efectos del establecimiento de un mecanismo de remisión transnacional

  • Fecha de inicio
    2022
  • Fecha de finalización
    2024
  • Tipo de proyecto
    Activo
  • Tipo de proyecto
    Protección y asistencia a migrantes vulnerables
  • Budget Amount (USD)
    100000.00
  • Cobertura geográfica
    National
  • Año
    2022
  • IDF Region
    Asia y Oceanía
  • Prima ID
    KH10P0533
  • Proyecto ID
    PX.0347
  • Estados Miembros Beneficiarios que Reúnen los Requisitos
    Camboya
En el informe de los Estados Unidos sobre la trata de personas correspondiente a 2021 se incluye por tercer año consecutivo a Camboya en la lista de vigilancia del nivel 2, lo cual significa que su Gobierno no cumple plenamente las normas mínimas para la erradicación de la trata. Sin embargo, está emprendiendo esfuerzos notables para lograrlo. La Iniciativa Ministerial Coordinada del Mekong para Combatir la Trata de Personas (la “Iniciativa Ministerial”) es una de las acciones regionales más prometedoras en la actualidad, ya que cuenta con el respaldo de una firme voluntad política, se concreta por medio de reuniones periódicas de altos funcionarios e iniciativas conjuntas de alto nivel e integra en su seno a las principales partes interesadas en la lucha contra la trata de personas. A fin de respetar los compromisos asumidos en los planes de acción conjuntos y sacar el máximo partido a la cooperación en el marco de esta Iniciativa, los países participantes necesitan recursos técnicos para utilizarlos en esferas de trabajo clave en el contexto operacional. El proyecto propuesto impulsará las remisiones transnacionales en Camboya mediante la puesta en funcionamiento de dos herramientas de la Iniciativa Ministerial creadas en 2016, a saber: 1) Mecanismos de identificación y remisión de víctimas: directrices comunes para la subregión del Gran Mekong; y 2) Indicadores comunes de la Iniciativa Ministerial Coordinada del Mekong para Combatir la Trata de Personas para los equipos de respuesta inicial. A tal efecto, en primer lugar se efectuará una revisión y actualización de las directrices y los indicadores de la Iniciativa Ministerial para garantizar su adaptación al contexto de Camboya. A continuación se impartirá capacitación sobre el uso de estas herramientas tanto a los funcionarios encargados de hacer cumplir la legislación relativa a las fronteras como a los proveedores de servicios estatales, con miras a agilizar las remisiones. Estos indicadores innovadores se transmitirán en su versión revisada a los puntos focales de la Iniciativa Ministerial participantes en el desarrollo de la iniciativa sobre el mecanismo de remisión transnacional –aprobada recientemente y dirigida por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)–, a efectos de facilitar el proceso de redacción conexo. Además, en el proyecto se fomentarán las capacidades de los interlocutores locales que se ocupan de las remisiones en las zonas fronterizas y, en ese sentido, se impartirá formación sobre la identificación de víctimas de la trata transfronteriza y las normas de atención integral. En consecuencia, las autoridades camboyanas que desempeñan su labor en zonas fronterizas podrán recurrir a herramientas adaptadas y conformes a las normas de la Iniciativa Ministerial para identificar a las víctimas de la trata transnacional y brindarles asistencia, lo cual a su vez afianzará las remisiones transnacionales en las zonas fronterizas de Camboya.