Condiciones de trabajo seguras y decentes en los buques pesqueros del Pacífico

  • Fecha de inicio
    2022
  • Fecha de finalización
    2024
  • Tipo de proyecto
    Activo
  • Tipo de proyecto
    Protección y asistencia a migrantes vulnerables
  • Budget Amount (USD)
    400000.00
  • Cobertura geográfica
    Regional
  • Año
    2022
  • IDF Region
    Asia y Oceanía
  • Prima ID
    SB10P0518
  • Proyecto ID
    PX.0366
  • Estados Miembros Beneficiarios que Reúnen los Requisitos
    Federated States of Micronesia Islas Salomón (las) Tuvalu
El trabajo en los buques pesqueros que faenan en el Pacífico se caracteriza en ocasiones por largas jornadas laborales, altos niveles de riesgo, malas condiciones de vida, bajos salarios y estancias prolongadas en el mar. Quienes trabajan en estos buques pueden padecer desde condiciones de trabajo deficientes hasta violaciones de los derechos laborales, e incluso llegar a ser objeto de trata de personas. Si bien los Estados miembros del Organismo de Pesca del Foro de las Islas del Pacífico han demostrado su compromiso por abordar este problema con la reciente adopción de unas condiciones mínimas de trabajo para las tripulaciones de buques pesqueros, siguen persistiendo obstáculos para su implementación y cumplimiento. La consecuencia es el estado inadecuado de los marcos institucionales y operacionales, que no reúnen todas las disposiciones que debería haber en vigor para proteger los derechos de quienes faenan en buques pesqueros, lo cual a su vez provoca un importante “déficit de trabajo decente” para estas personas. Por otro lado, es preciso posibilitar que las principales partes interesadas, las personas que deseen desempeñar este trabajo y el público en general accedan a más información sobre el alcance y la magnitud de las condiciones de trabajo deficientes, las violaciones de los derechos laborales y los casos de trata de personas en el sector pesquero. En la actualidad, las intervenciones de prevención y protección destinadas a quienes faenan en buques pesqueros –predominantemente hombres– son infrecuentes y, cuando se llevan a cabo, suelen resultar insuficientes. El proyecto propuesto tiene por objeto abordar estos problemas en las Islas Salomón, los Estados Federados de Micronesia y Tuvalu, centrándose en estos dos efectos: 1) que los países insulares del Pacífico detecten y afronten las condiciones de trabajo deficientes, las violaciones de los derechos laborales y la trata de personas en el sector pesquero; y 2) que los periodistas, las organizaciones de medios de comunicación y otros agentes de los países insulares del Pacífico fomenten la concientización sobre el alcance y la magnitud de las condiciones de trabajo deficientes, las violaciones de los derechos laborales y los casos de trata de personas en dicho sector. Para ello será necesario: 1) evaluar los puntos fuertes y las carencias de las respuestas contra la trata en los países beneficiarios y tomar las conclusiones extraídas como base para fomentar la coordinación y capacitación de los interlocutores pertinentes; y 2) capacitar a periodistas, asociaciones de medios de comunicación y otros agentes que difunden información para que aborden de forma precisa y ética las condiciones de trabajo y la trata de personas en el Pacífico. Este proyecto complementará el proyecto PX.0259 (Normas laborales en los buques pesqueros), financiado por Nueva Zelandia, a través de un acuerdo de cofinanciación.