Elaboración de un Plan Regional Integral para el Abordaje de las Migraciones en América del Sur

  • Fecha de inicio
    2023
  • Fecha de finalización
    2025
  • Tipo de proyecto
    Activo
  • Tipo de proyecto
    Actividades sobre políticas en materia de migración
  • Budget Amount (USD)
    400000.00
  • Cobertura geográfica
    Regional
  • Año
    2022
  • IDF Region
    América Latina y el Caribe
  • Other Countries Benefiting at Time of Allocation
    Chile
    Uruguay
  • Prima ID
    AR99P0518
  • Proyecto ID
    PO.0201
  • Estados Miembros Beneficiarios que Reúnen los Requisitos
    Argentina Bolivia (Estado Plurinacional de) Colombia Ecuador Guyana Paraguay Perú
En las últimas dos décadas se han registrado variaciones en la dirección, intensidad y composición de los flujos migratorios en América del Sur. Son diversos los factores que inciden en la situación migratoria actual de la región, a saber: la movilización de más de cinco millones y medio de refugiados y migrantes de Venezuela; la intensificación reciente y la diversificación de la migración Sur-Norte a través del Tapón del Darién; el incremento de la migración extracontinental, procedente sobre todo de África y Asia; y la agudización de la desigualdad por los efectos de la pandemia de la enfermedad coronavírica de 2019 (COVID-19), que afecta a las poblaciones migrantes más vulnerables. Todas estas circunstancias han puesto de manifiesto las limitaciones existentes y la necesidad de una coordinación más estrecha a nivel regional respecto de ciertos temas fundamentales para la gobernanza de la migración, como la gestión de datos, la regularización, la gestión de fronteras o la protección de los migrantes. Habida cuenta de este contexto, el presente proyecto –que contará con el apoyo de los Ministerios de Relaciones Exteriores de los Estados Miembros beneficiarios– tiene como objetivo fortalecer la cooperación y articulación regional en la esfera de la gestión de la migración, con miras a lograr una migración segura, ordenada y regular en América del Sur. Dicho objetivo se alcanzará por medio de estos dos efectos: 1) que los gobiernos de América del Sur se apropien de una Visión Regional y de un Plan Regional; y 2) que los gobiernos de América del Sur fortalezcan su gobernanza de la migración a través de programas de capacitación. Para ello, se efectuará un diagnóstico regional de los datos empíricos disponibles sobre la movilidad humana en América del Sur (producto 1.1); se elaborará una Visión Regional que integre la visión política y estratégica de las temáticas y prioridades migratorias en la región (producto 1.2); se creará un Plan Regional con perspectiva de género y basado en derechos (producto 1.3); se dará a conocer dicho Plan Regional por medio de un taller en el que participarán diversos agentes pertenecientes a la sociedad civil, el sector privado y otras entidades no gubernamentales (producto 1.4); y se impartirá capacitación a funcionarios gubernamentales en materia de gestión de datos y otras cuestiones prioritarias relativas a la gobernanza de la migración (producto 2.1).