Sri Lanka: Desarrollo de una plataforma nacional para recopilar datos sobre migración y promover el compromiso del país con el Pacto Mundial para la Migración y la Agenda 2030

  • Fecha de inicio
    2023
  • Fecha de finalización
    2025
  • Tipo de proyecto
    Activo
  • Tipo de proyecto
    Datos de migración
  • Budget Amount (USD)
    300000.00
  • Cobertura geográfica
    National
  • Año
    2023
  • IDF Region
    Asia y Oceanía
  • Prima ID
    LK10P0563
  • Proyecto ID
    DA.0012
  • Estados Miembros Beneficiarios que Reúnen los Requisitos
    Sri Lanka
Consciente de la gran importancia que revisten los datos relacionados con la migración para la adopción de decisiones de base empírica, Sri Lanka, con el apoyo de la OIM, ya viene invirtiendo en el análisis sistemático y el fortalecimiento de sus capacidades de recopilación de datos, en particular en la esfera de la migración (evaluaciones basadas en los Indicadores de Gobernanza de la Migración, 2018 y 2021). Mediante estos ejercicios, el país ha podido determinar las deficiencias que merman la eficacia de los procesos de recopilación, gestión y divulgación de datos sobre migración. En este contexto, el proyecto contribuirá a las labores de largo plazo de Sri Lanka encaminadas a la formulación de políticas de base empírica para la gestión de la migración. En concreto, el propósito del proyecto es que las partes interesadas gubernamentales competentes institucionalicen un sólido mecanismo de recopilación y divulgación de datos sobre migración para promover y consolidar prácticas con perspectiva de género y de base empírica para la aplicación de los principales marcos mundiales respecto de los que Sri Lanka ha asumido un compromiso activo (Agenda 2030 y Pacto Mundial para la Migración). El proyecto prevé, en primer lugar, el establecimiento y la puesta en marcha de un equipo de tareas sobre datos a nivel nacional y la posterior elaboración de recomendaciones para la optimización de los procesos relativos a los datos sobre migración, fundamentándose en un análisis sistemático de las capacidades en esta esfera. En segundo lugar, contempla el desarrollo y el lanzamiento de un portal de datos nacionales sobre migración plenamente operativo, a través del cual el Gobierno y las partes interesadas competentes podrán acceder a datos sobre migración estructurados y con perspectiva de género. Por último, el proyecto aspira a garantizar que los principales funcionarios gubernamentales que trabajan en el ámbito de la migración cuenten con las competencias y los conocimientos necesarios para gestionar este portal y utilizar su valor añadido de forma sostenible.