Fortalecimiento de la gestión local de la migración laboral en Chami (Mauritania) centrado en el acceso a recursos en materia de salud y a servicios de protección

  • Fecha de inicio
    2022
  • Fecha de finalización
    2024
  • Tipo de proyecto
    Activo
  • Tipo de proyecto
    Migración laboral
  • Budget Amount (USD)
    300000.00
  • Cobertura geográfica
    National
  • Año
    2022
  • IDF Region
    África
  • Prima ID
    MR10P0549
  • Proyecto ID
    LM.0483
  • Estados Miembros Beneficiarios que Reúnen los Requisitos
    Mauritania
La ciudad mauritana de Chami, conocida como la “capital del oro” del país, ha sido históricamente un lugar poco poblado. Sin embargo, el descubrimiento de oro dio lugar a un rápido crecimiento poblacional a medida que las empresas mineras se establecían en la zona y ofrecían oportunidades económicas atractivas para los trabajadores migrantes, que procedían principalmente del Sudán y Malí. Desde 2013, la población de Chami se ha cuadruplicado con creces. Pese a ello, apenas se dispone de información precisa que aborde la situación en Chami, por ejemplo, en lo referente a las dificultades que afrontan los trabajadores migrantes y sus necesidades de protección. El presente proyecto contribuirá a reforzar la gestión local de la migración laboral en Chami, centrándose en el acceso a recursos en materia de salud y a servicios de protección. Ello se logrará mediante la consecución de dos efectos, a saber: 1) las autoridades locales de Chami fomentarán una gestión de la migración de base empírica y con perspectiva de género, partiendo de una mejor comprensión de la migración laboral en este lugar; y 2) los trabajadores migrantes y la población local tomarán conciencia sobre los recursos en materia de salud y los servicios de protección existentes en Chami y accederán a ellos. A tal fin se prevén estos seis productos: 1.1) se pondrá a disposición del Gobierno y las autoridades locales un análisis de base empírica que examine la presencia de migrantes en Chami; 1.2) se publicará una evaluación exhaustiva con perspectiva de género sobre la migración laboral en Chami; 1.3) se realizará un análisis sobre los desafíos y riesgos en materia de salud que afectan a los trabajadores migrantes en Chami; 1.4) se fomentarán las capacidades de las autoridades locales y las partes interesadas principales para elaborar directrices con perspectiva de género a fin de que la gestión de la migración laboral en Chami se fundamente en los derechos; 2.1) se publicará una guía con perspectiva de género sobre los recursos en materia de salud y los servicios de protección disponibles; y 2.2) se organizarán campañas de salud pública para concientizar a los trabajadores migrantes y a la población local sobre los recursos en materia de salud y los servicios de protección con perspectiva de género que existen en Chami.