Conjunto de herramientas para la (re)integración socioeconómica dirigido a los gobiernos de América del Sur

  • Fecha de inicio
    2022
  • Fecha de finalización
    2024
  • Tipo de proyecto
    Activo
  • Tipo de proyecto
    Integración y cohesión social
  • Budget Amount (USD)
    400000.00
  • Cobertura geográfica
    Regional
  • Año
    2021
  • IDF Region
    América Latina y el Caribe
  • Other Countries Benefiting at Time of Allocation
    Chile
    Uruguay
  • Prima ID
    AR99P0512
  • Proyecto ID
    IS.0077
  • Estados Miembros Beneficiarios que Reúnen los Requisitos
    Argentina Bolivia (Estado Plurinacional de) Brasil Colombia Ecuador Paraguay Perú
Habida cuenta de los retos socioeconómicos que se afrontan en América del Sur, los cuales se han visto agravados por la pandemia de la enfermedad coronavírica de 2019 (COVID-19), es necesario desplegar esfuerzos para abordar las necesidades socioeconómicas de las personas migrantes, incluidas aquellas que retornan, y las comunidades de acogida en la región. Si bien hay personas migrantes que regresan a su país de origen debido a las dificultades económicas, otras se marchan por los mismos motivos. A fin de apoyar con mayor eficacia a los gobiernos de América del Sur de cara al fortalecimiento de la recuperación socioeconómica después de la pandemia, este proyecto tiene por objeto posibilitar la elaboración de un "conjunto de herramientas" de integración y reintegración socioeconómica. Ello equipará más adecuadamente a oficiales gubernamentales para facilitar la (re)integración de las personas migrantes, incluidas aquellas que retornan, en las economías nacionales, y para empoderarlas como actores del desarrollo sostenible. Así pues, el propósito del proyecto será fortalecer la capacidad de los gobiernos de América del Sur para empoderar a las personas migrantes, incluidas aquellas que retornan, a fin de que actúen como agentes de cambio en pro del desarrollo amplio, en particular para la recuperación socioeconómica posterior a la COVID-19, a través de la implementación de iniciativas de (re)integración socioeconómica. Entre los países participantes se encuentran la Argentina, el Estado Plurinacional de Bolivia, el Brasil, Colombia, el Ecuador. el Paraguay y el Perú. Este objetivo se logrará mediante dos productos, a saber: 1) La elaboración de una evaluación rápida y con perspectiva de género de los datos empíricos para consolidar una base empírica sobre la (re)integración socioeconómica en América del Sur a fin de formular e implementar un conjunto de herramientas; y 2) La puesta a prueba del conjunto de herramientas y la elaboración de un plan de aplicación nacional para la (re)integración socioeconómica en los países piloto.