Fortalecimiento de capacidades del Gobierno de Honduras para mejorar la gestión y situación de los migrantes irregulares en su frontera sur

  • Fecha de inicio
    2022
  • Fecha de finalización
    2024
  • Tipo de proyecto
    Activo
  • Tipo de proyecto
    Inmigración y fronteras
  • Budget Amount (USD)
    300000.00
  • Cobertura geográfica
    National
  • Año
    2021
  • IDF Region
    América Latina y el Caribe
  • Prima ID
    HN10P0508
  • Proyecto ID
    IB.0294
  • Estados Miembros Beneficiarios que Reúnen los Requisitos
    Honduras
Dada su ubicación geográfica, Honduras se ha convertido en un país por el que transitan numerosos migrantes en situación irregular. Según el Instituto Nacional de Migración (INM), entre 2014 y 2021 , alrededor de 122.971 migrantes ingresaron al país de manera irregular por la frontera sur, de los cuales 8.453 eran niños y adolescentes. El aumento en el flujo de migrantes que ingresan al país de forma irregular ha planteado varios retos, sobre todo en lo que respecta a la acogida efectiva y la atención inclusiva de esta población, especialmente de aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y necesitan protección internacional. El Gobierno de Honduras ha establecido mecanismos para la acogida y la atención de esta población. Aun así, la creciente demanda de asesoramiento jurídico, atención inclusiva y protección, especialmente para las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, ha generado una necesidad apremiante de establecer espacios más adecuados y fortalecer las capacidades de los funcionarios gubernamentales. En este contexto, el proyecto tiene por finalidad apoyar al Gobierno de Honduras para reforzar la gestión de la migración irregular en la frontera sur del país, aplicando un enfoque de género y derechos humanos y acrecentando las capacidades de acogida mediante la prestación de una atención inclusiva, el fomento de la coordinación entre los interesados y el uso de mecanismos de remisión para fortalecer la protección de los migrantes. Este objetivo se alcanzará mediante: 1) el establecimiento de un centro de capacitación para funcionarios gubernamentales, con miras a reforzar la gestión, el uso y el intercambio de conocimientos; 2) el acondicionamiento de los espacios de acogida, atención y remisión aplicando un enfoque de género y derechos humanos para propiciar una atención inclusiva de los migrantes, y; 3) el fortalecimiento de las capacidades de colaboración y coordinación entre el INM y otros interesados clave en la frontera sur para mejorar la atención, la protección y la asistencia brindada a los migrantes irregulares a través del desarrollo de una hoja de ruta.