Fomento de la capacidad de la Oficina Nacional de Estadística para mejorar los sistemas de gestión de datos en Sudán del Sur

  • Fecha de inicio
    2021
  • Fecha de finalización
    2022
  • Tipo de proyecto
    Finalizado
  • Tipo de proyecto
    Seguimiento de los desplazamientos
  • Budget Amount (USD)
    100000.00
  • Cobertura geográfica
    National
  • Año
    2021
  • IDF Region
    África
  • Prima ID
    SS10P0590
  • Proyecto ID
    DX.0088
  • Estados Miembros Beneficiarios que Reúnen los Requisitos
    Sudán del Sur
Las estadísticas oficiales son la piedra angular de los sistemas de información gubernamentales, ya que sustentan los procesos de toma de decisiones, fundamentan el establecimiento de prioridades en las políticas temáticas y también las decisiones presupuestarias a nivel nacional y subnacional. La persistente falta de capacidad institucional en el seno de la Oficina Nacional de Estadística está repercutiendo gravemente en los esfuerzos de recopilación de datos encaminados a contabilizar adecuadamente la varianza entre los diferentes grupos de población en cumplimiento de las normas a escala mundial, tales como las Recomendaciones Internacionales sobre las Estadísticas relativas a los Desplazados Internos. El Gobierno de Transición de Unidad Nacional ha recibido el mandato de realizar un censo nacional de población y vivienda antes de que finalice el periodo de transición (2023). Habida cuenta de ello, el proyecto tiene por objeto abordar la falta de capacidad y recursos de la Oficina Nacional de Estadística de Sudán del Sur y reforzar su función como autoridad gubernamental esencial en materia de datos. Para ello, se centrarán los esfuerzos en mejorar la coordinación de las actividades de recopilación de datos, el intercambio de datos y el fomento de las oportunidades de aprendizaje para sentar las bases de cara al desarrollo de una labor conjunta de promoción y movilización de recursos. A través de este proyecto, la Oficina Nacional de Estadística se beneficiará de una serie de oportunidades de fomento de la capacidad, especialmente centradas en los miembros del personal de menor jerarquía a fin de que puedan adquirir experiencia en todo el ciclo del proceso de gestión de la información, empezando por la elaboración de marcos metodológicos, los preparativos en el terreno y la recopilación de datos, la validación de datos, el análisis, la difusión y los mecanismos de retroalimentación.