Fortalecimiento de la capacidad del Gobierno del Senegal para prestar asistencia y protección a los migrantes vulnerables tras el desembarco desde un enfoque que tenga en cuenta las cuestiones de género y los derechos humanos

  • Fecha de inicio
    2021
  • Fecha de finalización
    2023
  • Tipo de proyecto
    Activo
  • Tipo de proyecto
    Asistencia en materia de retorno y reintegración para migrantes y gobiernos
  • Budget Amount (USD)
    300000.00
  • Cobertura geográfica
    National
  • Año
    2021
  • IDF Region
    África
  • Prima ID
    SN10P0520
  • Proyecto ID
    RR.0220
  • Estados Miembros Beneficiarios que Reúnen los Requisitos
    Senegal
Una importante vía de acceso a Europa es la travesía del Océano Atlántico desde las costas de África Occidental y Central hasta las Islas Canarias, y se registra un número cada vez más elevado de migrantes que optan por esa ruta migratoria, debido a que los costos de viaje son más bajos y que muchos cruces fronterizos terrestres se han vuelto cada vez más difíciles de acceso a raíz de las restricciones impuestas por los gobiernos para limitar los riesgos de la pandemia de COVID-19. Ante el aumento de las salidas marítimas desde las costas senegalesas a lo largo del Atlántico, y habida cuenta del creciente número de naufragios registrados, el proyecto tiene por finalidad contribuir a reforzar la capacidad del Gobierno de Senegal para prestar asistencia y protección tras el desembarco a los migrantes vulnerables, teniendo en cuenta las cuestiones de género y los derechos humanos. Para lograr este objetivo, se llevarán a cabo las siguientes actividades: 1) Se evaluarán las capacidades de los agentes estatales y no estatales en relación con la migración irregular, teniendo en cuenta las cuestiones de género y los derechos; 2) los informantes comunitarios de la OIM recabarán datos sobre las salidas a los efectos de la elaboración de procedimientos operativos estándar en materia de desembarco; 3) en colaboración con los agentes estatales y no estatales pertinentes, se elaborarán procedimientos operativos estándar con perspectiva de género, con miras a fortalecer el mecanismo de coordinación, incluida la remisión de los migrantes a las instancias de asistencia especializada; 4) se brindará capacitación a los principales asociados en materia de primeros auxilios, salud mental y apoyo psicosocial a los migrantes vulnerables, mediante sesiones de capacitación de formadores; y, por último, 5) se llevarán a cabo campañas de concientización con perspectiva de género, informando a los migrantes y a las comunidades locales sobre los derechos de los migrantes y los riesgos asociados a las vías de migración irregular.