Contribución a la lucha contra las enfermedades infecciosas mediante el fortalecimiento de los sistemas de salud a lo largo de las rutas migratorias en el Níger

  • Fecha de inicio
    2021
  • Fecha de finalización
    2023
  • Tipo de proyecto
    Finalizado
  • Tipo de proyecto
    Asistencia en materia de migración y salud para poblaciones afectadas por crisis
  • Budget Amount (USD)
    300000.00
  • Cobertura geográfica
    National
  • Año
    2021
  • IDF Region
    África
  • Prima ID
    NE10P0544
  • Proyecto ID
    MP.0553
  • Estados Miembros Beneficiarios que Reúnen los Requisitos
    Níger
El Níger es un país vulnerable a enfermedades como el sida, la hepatitis B y la tuberculosis. Debido a las particularidades de estas enfermedades y a su naturaleza infecciosa, los exámenes médicos y la prestación de atención sanitaria eficaces son de suma importancia para el bienestar de las personas en movimiento, quienes afrontan el riesgo de ver deteriorada su salud si no disponen de opciones de tratamiento y seguimiento, y el riesgo de contagiar también a las comunidades de acogida. Habida cuenta de ello, el objetivo del proyecto es contribuir a la lucha contra las enfermedades infecciosas mediante el fortalecimiento de los sistemas sanitarios a lo largo de las rutas migratorias en el Níger. Para ello, se propone un enfoque basado en cinco pilares: i) una evaluación del marco de atención sanitaria de que gozan los migrantes en el Níger y en los países seleccionados, a saber, Argelia, Guinea, Libia y Nigeria, con el fin de establecer una base y comprender las necesidades relacionadas con los exámenes médicos y la prestación de atención sanitaria a los migrantes; ii) el fortalecimiento de las capacidades de las autoridades sanitarias en los centros de examen médico y tratamiento determinados, concretamente en las regiones de Agadez y Niamey; iii) la elaboración y la difusión de una lista de control de exámenes médicos centrada en el sida, la hepatitis B y la tuberculosis; iv) la formulación y la divulgación de procedimientos operativos estándar específicos para la prestación de atención sanitaria en los centros seleccionados; y, por último, v) la organización de dos talleres, uno destinado a la capacitación de las partes interesadas en el uso de dichos procedimientos y a su formación como instructores, y otro encaminado a facilitar una deliberación sobre los resultados de la evaluación y una tormenta de ideas sobre la sostenibilidad del proyecto con los interlocutores clave y los posibles donantes.