Creación de conciencia sobre el vínculo entre la migración y el acceso a los recursos naturales en Guinea-Bissau, con especial hincapié en las cuestiones de género

  • Fecha de inicio
    2020
  • Fecha de finalización
    2021
  • Tipo de proyecto
    Finalizado
  • Tipo de proyecto
    Medio ambiente y cambio climático
  • Budget Amount (USD)
    100000.00
  • Cobertura geográfica
    National
  • Año
    2019
  • IDF Region
    África
  • Prima ID
    GW10P0501
  • Proyecto ID
    NC.0038
  • Estados Miembros Beneficiarios que Reúnen los Requisitos
    Guinea-Bissau
Con 88 islas, una extensa zona costera y una red de estuarios que serpentean a través de las llanuras de las tierras bajas del país, Guinea-Bissau se encuentra particularmente expuesta al cambio climático. Su economía y los medios de sustento de las comunidades dependen principalmente de las industrias primarias. La presión sobre el medio ambiente se observa particularmente en las regiones de Oio, Gabu y Tombali, que son el escenario de una intensa de la actividad agrícola. La movilidad interna y externa también está ejerciendo presión sobre los recursos naturales, especialmente en lo que respecta al acceso a la tierra, lo que a menudo da lugar a conflictos. Además, la desigualdad de género sigue estando muy presente en la sociedad, por lo que las mujeres encuentran dificultades para acceder a la tierra, así como para integrarse socioeconómicamente. Por lo tanto, es esencial comprender el vínculo existente entre la migración y el acceso a los recursos naturales en Guinea-Bissau, prestando particular atención a las cuestiones de género, a fin de afianzar la capacidad de resiliencia de las personas y las comunidades. El objetivo del proyecto se alcanzará a través de dos vertientes: 1. Realización de un estudio, desde una perspectiva de género, sobre el vínculo entre la migración y el acceso a los recursos naturales en Guinea-Bissau; 2. Organización de talleres de fortalecimiento institucional destinados a las principales autoridades nacionales, principalmente el Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de Economía y Finanzas y el Instituto Nacional de Estadística, sobre las modalidades de recopilación de datos y las formas de elaborar y aplicar soluciones sostenibles, incluyentes y adaptadas a las consideraciones de género en lo referente a los medios de sustento.