Fomento de la base de conocimientos sobre la cohesión comunitaria y la dinámica de la movilidad en el contexto del cambio climático y la degradación ambiental a través de determinados estudios de caso por paíse

  • Fecha de inicio
    2022
  • Fecha de finalización
    2023
  • Tipo de proyecto
    Finalizado
  • Tipo de proyecto
    Medio ambiente y cambio climático
  • Budget Amount (USD)
    100000.00
  • Cobertura geográfica
    Regional
  • Año
    2021
  • IDF Region
    África
  • Prima ID
    EG99P0514
  • Proyecto ID
    NC.0073
  • Estados Miembros Beneficiarios que Reúnen los Requisitos
    Libia Sudán
Según las estimaciones, la región de Oriente Medio y Norte de África será una de las más afectadas por la evolución de los efectos del cambio climático a nivel mundial. A lo largo de la historia, la región ha sufrido condiciones climáticas adversas, como escasez de lluvias y de agua, frecuentes inundaciones, temperaturas extremas y sequías. Ante esta perspectiva, se espera que los fenómenos climáticos extremos aumenten tanto en magnitud como en frecuencia en toda la región. En este contexto, la migración es una de las diversas estrategias utilizadas por las familias para responder y adaptarse a los cambios ambientales y climáticos. Al mismo tiempo, la región de Oriente Medio y Norte de África es una de las más frágiles y afectadas por los conflictos a escala mundial. Es más, el cambio climático puede ser un elemento multiplicador de las amenazas para comunidades ya de por sí vulnerables. Habida cuenta de ello, la comprensión del nexo entre el cambio climático y la degradación ambiental, la seguridad humana, la fragilidad, la violencia y los conflictos, así como la incidencia de este nexo en las dinámicas de movilidad, es de vital importancia para la región. Sin embargo, no hay datos empíricos sobre la naturaleza y el alcance de la relación entre el cambio climático, la degradación ambiental y la cohesión comunitaria, ni acerca de los cambios en los patrones y las decisiones de movilidad. Así pues, a fin de apoyar los esfuerzos destinados a subsanar esta carencia, el proyecto tiene por objeto mejorar la base empírica sobre la repercusión del cambio climático y la degradación ambiental en las relaciones sociales a nivel comunitario y en las decisiones de movilidad. Si bien el proyecto adoptará una perspectiva regional, el estudio, y los esfuerzos de recopilación de datos primarios, se centrarán en zonas de Libia y el Sudán. Ello contribuirá a fundamentar las políticas y los programas que apoyan los esfuerzos de fortalecimiento de la resiliencia y la adaptación de las comunidades, al tiempo que contribuyen a la concepción de políticas y respuestas eficaces. Los principales productos del proyecto incluirán la elaboración de estudios de investigación sobre la repercusión del cambio climático y la degradación ambiental para la cohesión comunitaria y la dinámica de la movilidad; el fomento de la comprensión de los interlocutores clave acerca de los vínculos entre el cambio climático y la degradación ambiental, la seguridad humana, la dinámica de la cohesión comunitaria y los patrones y decisiones de movilidad; y la mejora del acceso a datos e información para apoyar las respuestas normativas y programáticas.