Facilitación de las prácticas de contratación ética en Botswana

  • Fecha de inicio
    2019
  • Fecha de finalización
    2022
  • Tipo de proyecto
    Finalizado
  • Tipo de proyecto
    Migración laboral
  • Budget Amount (USD)
    200000.00
  • Cobertura geográfica
    National
  • Año
    2019
  • IDF Region
    África
  • Prima ID
    BW10P0501
  • Proyecto ID
    LM.0382
  • Estados Miembros Beneficiarios que Reúnen los Requisitos
    Botswana
Los trabajadores migrantes son una de las poblaciones más vulnerables al trabajo forzoso a nivel mundial. Según un informe conjunto de la Organización Internacional del Trabajo, la Organización Internacional para las Migraciones y la Fundación Walk Free, hay 40,3 millones de personas en el mundo que son objeto de esclavitud moderna, de las cuales 16 millones son víctimas del trabajo forzoso, y 1 de cada 4 son migrantes. Los principales factores determinantes y las causas profundas son múltiples, están ocultos y a menudo no se comprenden bien, lo que limita la adopción de medidas específicas eficaces para darles respuesta. La contratación es un primer paso importante para la facilitación de la movilidad laboral. Cuando los agentes de contratación desarrollan su labor de manera ética, sus servicios proporcionan enormes beneficios a los migrantes y sus comunidades, a los empleadores que necesitan trabajadores extranjeros y a los gobiernos de los países de origen y de destino. Habida cuenta de ello, el objetivo general de este proyecto es contribuir a la elaboración de políticas, programas y modelos que ayuden a proteger a los trabajadores de los riesgos del trabajo forzoso y a fomentar una competencia positiva en el sector de la contratación laboral. Para lograr este objetivo, la Oficina de la OIM en Botswana trabajará en estrecha colaboración con interlocutores tanto del sector privado como del sector público a fin de establecer un modelo de contratación responsable, mediante la generación de información estratégica que ayude al Gobierno de Botswana a comprender el contexto nacional; y para contribuir al fortalecimiento y, si es posible, al desarrollo de entornos legislativos y reglamentarios que permitan proteger a los migrantes contra las prácticas de esclavitud moderna, en consonancia con los principios del Sistema Internacional de Integridad en la Contratación.