Myanmar: Fortalecimiento de la protección de los migrantes en las cadenas nacionales e internacionales de suministro de mano de obra

  • Fecha de inicio
    2019
  • Fecha de finalización
    2024
  • Tipo de proyecto
    Finalizado
  • Tipo de proyecto
    Protección y asistencia a migrantes vulnerables
  • Budget Amount (USD)
    200000.00
  • Cobertura geográfica
    National
  • Año
    2018
  • IDF Region
    Asia y Oceanía
  • Prima ID
    MM10P0004
  • Proyecto ID
    PX.0028
  • Estados Miembros Beneficiarios que Reúnen los Requisitos
    Myanmar

Según el censo de 2014, más de dos millones de nacionales de Myanmar trabajan en el extranjero, principalmente en Tailandia, Malasia, la República de Corea y China. Muchos trabajadores migran a través de vías irregulares, sin registro ni documentos, por lo que quedan expuestos a riesgos potenciales de abuso, extorsión y explotación. La gestión eficaz de los procesos bilaterales de gran complejidad y los procedimientos administrativos conexos, que deben adaptarse constantemente a la normativa gubernamental y los flujos migratorios que no dejan de cambiar, es fundamental y requiere una inversión constante en el fortalecimiento de la capacidad gubernamental, tanto en Myanmar como en los países de destino de la región. El objetivo del proyecto es contribuir a la reducción de los casos de abuso, extorsión y explotación que sufren los migrantes de Myanmar en países de destino como Tailandia, Malasia, China y la República de Corea. Para lograr este objetivo se pretende alcanzar los siguientes resultados: • “El Ministerio de Trabajo, Inmigración y Población, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Bienestar Social, Socorro y Reasentamiento aplican sistemáticamente políticas eficaces de protección con perspectiva de género en apoyo a los trabajadores migrantes de Myanmar” (resultado 1). Entre las principales actividades figuran la elaboración de directrices de protección con perspectiva de género para apoyar la elaboración de los futuros acuerdos laborales bilaterales de Myanmar y la creación de nuevos contenidos informativos previos a la partida. • “El personal diplomático de Myanmar, incluidos los funcionarios consulares, los agregados laborales y los asesores del Centro de Recursos para Migrantes responden de manera coherente y eficaz a los problemas de protección, las quejas y las solicitudes de asistencia de los trabajadores migrantes en el extranjero, incluidas las víctimas de la trata y de formas conexas de explotación y abuso” (resultado 2). Entre las principales actividades cabe señalar el examen de las prácticas actuales del personal diplomático de Myanmar y de los asesores de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, así como la elaboración de directrices operativas oficiales de protección con perspectiva de género.