Fortalecimiento institucional de las autoridades locales para incorporar la migración, el medio ambiente y el cambio climático en la planificación local en Burkina Faso

  • Fecha de inicio
    2019
  • Fecha de finalización
    2024
  • Tipo de proyecto
    Finalizado
  • Tipo de proyecto
    Migración, medio ambiente y cambio climático
  • Budget Amount (USD)
    200000.00
  • Cobertura geográfica
    National
  • Año
    2018
  • IDF Region
    África
  • Prima ID
    BF10P0003
  • Proyecto ID
    NC.0019
  • Estados Miembros Beneficiarios que Reúnen los Requisitos
    Burkina Faso

Las situaciones que atraviesan los municipios de Mané y Bokin, situados en las regiones central y septentrional de Burkina Faso, son ejemplos concretos de los problemas relacionados con la migración, el medio ambiente y el cambio climático que enfrenta el país. Además, desde 2012, no se han elaborado planes de desarrollo local para abordar esos problemas a nivel municipal. En este contexto, el proyecto tiene por objeto ayudar al Gobierno de Burkina Faso a fortalecer las capacidades de las autoridades locales de los municipios de Bokin y Mané (municipios piloto) en esferas relacionadas con la migración, el medio ambiente y el cambio climático. El objetivo general consiste en incorporar estos temas en la planificación local. Este objetivo se logrará a través de los siguientes resultados principales: 1) Mayor conciencia y fortalecimiento institucional de las autoridades locales en relación con el vínculo entre la migración, el medio ambiente y el cambio climático; 2) Elaboración de una guía y herramientas de programación para las autoridades, que tengan en cuenta las necesidades de las personas en situaciones de vulnerabilidad, especialmente las mujeres y los jóvenes; 3) Suministro de equipos técnicos para prestar apoyo adicional a los municipios de Bokin y Mané en las tareas conexas. Mediante la obtención de estos tres resultados, se prevé que las autoridades locales y las partes interesadas estén mejor preparadas para mitigar los riesgos vinculados a la migración por motivos climáticos. Del mismo modo, las sesiones de sensibilización también fomentarán el diálogo entre el Gobierno y las comunidades sobre los retos que se plantean en relación con la migración y el medio ambiente. Ello, a su vez, permitirá reproducir las actividades en otras regiones.