Comunicado
Global

Un número cada vez mayor de migrantes con dificultades en Yemen demanda mayores esfuerzos para ser asistidos

Migrantes etíopes se preparan para volar a Addis Abeba desde Sana’a en un vuelo de Retorno Humanitario Voluntario de la OIM. Foto: OIM Yemen 2022/Rami Ibrahim

Ginebra/Sana’a – Habiendo transcurrido casi un semestre de este 2023, más de 77.000 migrantes han cruzado el Golfo de Adén rumbo a Yemen, superando las cifras del año anterior y acercándose con gran rapidez a los niveles previos a la pandemia. Mientras las llegadas de las personas migrantes siguen aumentando, también aumentan los peligros que la gente debe enfrentar a lo largo de la “Ruta Oriental”, sobre todo las violaciones a los derechos humanos como la tortura, la violencia y la trata.   

La mayor parte de las personas migrantes que llegan a Yemen desde el Cuerno de África lo hace con la esperanza de poder llegar también a los países del Golfo y encontrar un empleo, pero no tienen idea de los abusos y desafíos que les están esperando. Tras haber cruzado el mar, a menudo caen en manos de tratantes que controlan cada paso que dan en sus travesías.  

La violencia, la explotación y los abusos contra las personas migrantes son muy comunes, y los autores de tales actos actúan con total impunidad. La inseguridad, las campañas de arresto y los traslados forzosos han dejado a aproximadamente 43.000 migrantes varados en todo el país.  

“A pesar de la cantidad cada vez mayor de personas migrantes que ingresan a Yemen y la severidad de los abusos que deben enfrentar, las personas en movimiento siguen siendo en gran medida totalmente invisibles“, dijo el Jefe de Misión en funciones de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Yemen, Matt Huber.  

El Retorno Humanitario Voluntario (VHR, por su sigla en inglés) sigue siendo la única vía segura para regresar a su hogar para las personas migrantes varadas en Yemen. Hasta ahora este año la OIM ha asistido a 5.631 personas migrantes, incluyendo a 5.572 de Etiopía, para que pudieran regresar a sus hogares en vuelos de VHR, un aumento considerable en comparación con años anteriores.  

Día a día llegan a los puntos de respuesta a personas migrantes de la OIM en Sana'a, Marib y Adén migrantes que piden asistencia para poder retornar a sus hogares.     

En junio, los equipos registraron a miles de migrantes que pidieron asistencia para retornar a su país de origen. Estos registros se han suspendido ahora temporalmente puesto que el número de personas migrantes que requiere asistencia excede en gran medida los recursos disponibles en este momento para poder ayudarlos a retornar.  

“La OIM trabaja muy estrechamente con sus asociados, los donantes y las autoridades para ofrecer asistencia a los migrantes varados, pero la cantidad cada vez mayor de personas con dificultades demanda una mayor cantidad de recursos para poder brindar socorro”, agregó Huber.   

“Si no se consiguen más fondos para financiar la respuesta de la OIM a las personas migrantes, nuestro importante programa de VHR y otras formas de asistencia vital podrían tener que interrumpirse”. 

La OIM pide asimismo una mayor cantidad de fondos para aumentar su asistencia a los migrantes varados, en particular en los Puntos de Respuesta a Personas Migrantes en Adén, Ma’rib y Sana’a en donde los migrantes pueden acceder a servicios seguros, dignos y gratuitos de salud y protección.  

Estos servicios llegan a miles de personas migrantes por mes, ofreciendo protección y alivio a quienes han logrado sobrevivir a abusos y violaciones graves de todo tipo en el país, incluyendo la violencia focalizada en la frontera norte de Yemen tal como fuera informado por el Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM.   

Los hospitales en Sa’dah y Ma’rib también dependen de la OIM en lo relacionado con equipamiento, insumos y apoyo para el pago de salarios a fin de presentar servicios a las personas migrantes, las comunidades que las acogen y las personas desplazadas.  

Los equipos de salud y protección también brindan su apoyo a las respuestas móviles en donde las personas que están viajando, con frecuencia de a pie, pueden acceder a cuidados médicos cruciales, agua potable y artículos esenciales de socorro en zonas de difícil acceso. Las personas migrantes que necesitan cuidados más intensivos a menudo son transportadas a instalaciones de cuidados de la salud secundaria, en donde la OIM brindará apoyo a su recuperación a largo plazo.  

Los esfuerzos de la OIM para responder a las necesidades de las personas migrantes en Yemen reciben el apoyo de la Unión Europea, del Centro de Ayuda y Ayuda Humanitaria Rey Salman (KSrelief), de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado de los EE.UU. y de los Gobiernos de Alemania, Francia, Noruega y Finlandia. Tales esfuerzos están alineados con el Plan de Respuesta a Personas Migrantes (MRP) para el Cuerno de África y Yemen.  

*** 

Para más información por favor contactar con:   

Yemen: Angela Wells, awells@iom.int  
             Equipo de Comunicaciones de la OIM Yemen,  iomyemenmediacomm@iom.int   

Nairobi: Eva Sibanda, esibanda@iom.int    

Ginebra: Safa Msheli, smsehli@iom.int