Comunicado
Global

Suecia respalda el plan de la OIM de reducir la vulnerabilidad de la salud de los migrantes en África oriental y meridional

Sudáfrica - La OIM, con el apoyo de la Agencia Sueca Internacional de Cooperación para el Desarrollo (SIDA), está lanzando un proyecto dirigido a reducir la vulnerabilidad de la salud de los migrantes y personas afectadas por la migración en el este y el sur de África.

El proyecto, Partnership on Health and Mobility in East and Southern Africa Phase II (PHAMESA II) [Alianza para la salud en África oriental y meridional, Fase II], se basa en el éxito de PHAMESA I y Partnership on HIV and Mobility in Southern Africa (PHAMSA) [Alianza para el VIH y la movilidad en África meridional], que se implementó la década pasada.

PHAMESA II responderá de manera más integral a las necesidades de salud pública de los migrantes y las comunidades afectadas por la migración, con especial énfasis en los espacios de vulnerabilidad.  Estas son áreas en donde la migración causa una mayor vulnerabilidad de la salud para todos los habitantes de las comunidades, ya sean migrantes o comunidades anfitrionas.

Para hacer frente a estos desafíos, la OIM implementará intervenciones para mejorar los conocimientos de salud entre migrantes y comunidades y asimismo, aumentará la disponibilidad, accesibilidad y aceptabilidad de los servicios que mejoran la salud en espacios identificados de vulnerabilidad.  Además, la OIM involucrará, sensibilizará y desarrollará las capacidades de instituciones de salud y proveedores de servicios de salud.

Por otro lado, trabajará con proveedores de servicios sin fines de lucro y privados para facilitar la prestación de servicios de salud preventivos y curativos, y para hacer frente a los determinantes sociales de la salud, tales como pobreza, seguridad alimentaria, estatus migratorio, alojamiento y transporte.

A fin de lograr una respuesta mejorada y sostenible a la migración y los retos de salud en la región, la OIM también abordará los factores institucionales, estructurales y normativos que inciden en la salud de los migrantes y las comunidades afectadas por la migración.

La OIM se centrará en crear un entorno normativo y legislativo propicio que apoye el derecho de los migrantes a la salud, promoviendo políticas y/o instrumentos legales basados en la evidencia a niveles regional, nacional y subnacional.  Además, la OIM asegurará la sostenibilidad de las respuestas de migración y salud en la región mediante el fortalecimiento de alianzas, redes y marcos de múltiples países.

Por último, la OIM reconoce la importancia de la información estratégica y la evidencia para informar políticas y programas.  Por lo tanto, llevará a cabo una investigación para generar un mayor volumen de datos de calidad y pruebas sobre la migración y la salud, y abogará por que los sistemas nacionales de información incorporen indicadores que determinen la salud de los migrantes.

En el núcleo de todas estas actividades está la realización del derecho de los migrantes a la salud, el cual ha sido reconocido por numerosos instrumentos legales a nivel regional y mundial, lo que incluye muchos instrumentos nacionales de políticas y estatutos.  De particular interés es la Resolución 61.17 de la Asamblea Mundial de la Salud sobre la salud de los migrantes (2008).

Además, PHAMESA II defenderá y promoverá el empoderamiento de las mujeres, la participación de los hombres y la comunicación de las parejas con el fin de abordar algunas necesidades de salud y vulnerabilidades causadas por la dinámica de género y las normas en África oriental y meridional.

“Ninguna organización por sí misma puede lograr una respuesta sostenible a la migración y la salud.  Debemos desarrollar alianzas a nivel local, nacional y regional para apoyar la prestación de servicios, desarrollar capacidades, movilizar recursos y crear un entorno normativo y legislativo que apoye la realización del derecho de los migrantes a la salud”, declaró el Dr.  Erick Ventura, Jefe de Misión a.i. de la OIM de Sudáfrica.

“En última instancia, estas respuestas a la migración y la salud deben ser sostenibles: la OIM seguirá fortaleciendo las alianzas multisectoriales y promoverá el intercambio de información, coordinación y colaboración entre los gobiernos, organizaciones no gubernamentales, el sector privado y los migrantes”, indicó Ventura.

Para más información, por favor ponerse en contacto con

Gaone Dixon
en la OIM de Pretoria
Tel: +27 72 127 7094
Email: gdixon@iom.int