Comunicado
Global

Según un estudio de la OIM, las mujeres y las jóvenes son las principales víctimas de trata en Níger

Foto: OIM/Monica Chiriac

Niamey – Las mujeres y las jóvenes representan un porcentaje del 69 % del total de víctimas y sobrevivientes del delito de trata de personas en Níger, de acuerdo con un nuevo estudio difundido por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). El estudio es el primero de su clase en Níger y destaca sobre todo los perfiles y patrones de las víctimas del mencionado delito.

Entre 2017 y 2021, 666 víctimas de trata fueron asistidas en los centros de tránsito para migrantes vulnerables que la OIM gestiona en Níger, ya sea en el manejado por el propio Gobierno en Zinder o en algún otro. Las víctimas fueron registradas mayormente en Zinder, Agadez, Arlit, Dirkou y en la región de  Niamey.

De acuerdo con el estudio la trata de personas es una problemática atravesada por una cuestión de género que afecta de forma desproporcionada a las mujeres y a las jóvenes; un 31% de las víctimas eran hombres o jóvenes. Se trata de personas de entre cuatro meses y 66 años de edad, con una edad promedio de 20. Las víctimas fueron personas adultas en su gran mayoría (62% tenían 18 años o más) pero cabe destacar que los menores representaban un porcentaje significativo del 37% del total de víctimas.

“Este importante estudio parte de la base de la larga historia de trabajo conjunto con el Gobierno de Níger para la protección y la asistencia de víctimas de trata en el país”, afirmó la Jefa de Misión de la OIM en Níger Bárbara Rijks. “El estudio servirá para el fortalecimiento del trabajo de lucha contra la trata de personas, incluyendo los esfuerzos en materia de concientización, y para brindar asistencia a las víctimas basada en sus necesidades”.  

El estudio puso de manifiesto asimismo que la mayor parte de las víctimas procedían de Nigeria (56%), de Níger (23%) y el resto de otros países de África Sub-Sahariana.

Quienes fueron objeto de trata para explotación sexual, prostitución forzosa, y explotación sexual pretendida representaban el mayor porcentaje (38%), seguidos por la trata para explotación laboral, trabajo forzoso y explotación laboral pretendida (21%), en tanto que un 23% lo fueron para la práctica de la mendicidad.

La OIM ha asistido a los migrantes vulnerables y ha contribuido con la protección de los derechos de los migrantes en Níger desde 2006. En 2019 la Organización apoyó a la Agencia Nacional de Lucha contra la Trata de Personas (ANLTP) para que pudiera abrir el primer centro de recepción para víctimas de trata en ese país, ubicado en la región de Zinder. La OIM también brinda apoyo estructural para establecer instalaciones gestionadas por el estado en donde la víctima pueda acceder a la asistencia necesaria. Esto es complementado con el fortalecimiento institucional de los funcionarios de gobierno, de jueces y de otros actores claves de la sociedad civil para mejorar sus capacidades para la gestión de las cuestiones migratorias y promover una respuesta coordinada y estratégica.

En sus centros de tránsito la OIM brinda asistencia a medida a los migrantes que lograron sobrevivir a la trata y se compromete con las comunidades en la tarea de informar al público acerca de los riesgos que la migración irregular conlleva además de los servicios que están a disposición de las víctimas de trata.

Puede acceder aquí al estudio.

***

Para más información por favor contactar con Aïssatou Sy, Correo electrónico: aisy@iom.int; Tel: +227 80 06 65 31