Comunicado
Global

Se teme que más de 64 migrantes han perdido la vida en un naufragio en Yemen; la OIM pide urgentes acciones en favor de vías seguras para la migración

Dos migrantes sentados al lado del mar en Somalia, preparándose para su viaje. Foto: OIM/Ismail Salad Osman

Ginebra/Sana’a – Más de 64 personas están desaparecidas y se teme que hayan fallecido después de que la embarcación en la cual viajaban naufragara cerca de la costa de Yemen el domingo 12 de noviembre.

El equipo de la Matriz de Seguimiento de Desplazamiento (DTM) de la Organización Internacional para las Migraciones en Yemen informa que el trágico incidente tuvo lugar entre Al-Hajjajah y Ghareerah en el Estrecho Bab-Al-Mandeb. La embarcación que transportaba a unas 90 personas migrantes, entre ellas 60 mujeres, se dirigía a Yemen desde la costa de  Djibouti. Un total de 26 sobrevivientes fueron rescatados por la Guardia Costera Yemenita. Se cree que la embarcación colapsó por haberse excedido su capacidad y por una falla en el motor exacerbada por intensos vientos estacionales. La OIM está cooperando con sus asociados y las autoridades relevantes para recopilar más información sobre este incidente.

De las 867 muertes registradas en el cruce del Cuerno de África y Yemen por el Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM en 2022, al menos 795 ocurrieron entre Yemen y el Reino de Arabia Saudita. Estos números posiblemente no reflejen con exactitud la cantidad real de muertes ocurridas. En Agosto se informó que más de 24 migrantes desaparecieron y que tal vez fallecieron tras un naufragio ocurrido cerca de la costa de  Djibouti. 

“Esta tragedia pone de relieve la imperiosa necesidad de que haya una cooperación a nivel mundial para contar con vías migratorias más seguras”, señala  Matt Huber, Jefe de Misión en la OIM Yemen. “Urgimos a nuestros asociados para que colaboren estrechamente con la OIM en el mejoramiento del apoyo a las personas migrantes en Yemen, para el abordaje de las causas de origen por detrás de su decisión de embarcarse en viajes tan peligrosos, y para trabajar colectivamente en pos de un apoyo más humano y seguro para las personas migrantes”.

Este último desastre es un crudo recordatorio de los desafíos que las personas migrantes deben enfrentar al momento de emprender travesías tan peligrosas a la búsqueda de seguridad y de mejores oportunidades de generación de medios de subsistencia.  Estratégicamente posicionado en la Península Arábiga, Yemen sirve como un crucial país de tránsito para las personas migrantes procedentes del Cuerno de África, sobre todo etíopes que viajan al Reino de Arabia Saudita o a otras naciones del Golfo a la búsqueda de empleo.

Muchas personas migrantes llegan a Yemen desconociendo los abusos y desafíos que podrían llegar a enfrentar en el camino. Quienes sobreviven al peligroso viaje por mar con frecuencia caen en manos de los tratantes que pasan a tener prácticamente un control total de todos los aspectos del viaje.

La complicada situación deja a muchas personas migrantes en medio de una lucha para poder acceder a los servicios básicos, colocándolas en un riesgo aumentado de abusos a sus derechos humanos, incluyendo violencia basada en género, explotación y abuso físico. Mientras los desafíos siguen aumentando, urge coordinar esfuerzos colaborativos para el abordaje de las acuciantes necesidades humanitarias y para garantizar la seguridad y el bienestar de las personas migrantes en situación de vulnerabilidad en Yemen. Desde enero a octubre de 2023, la  DTM de la OIM registró más de 93.000 llegadas de personas migrantes a Yemen, sobrepasando el total de aproximadamente 73.000 llegadas para todo el 2022. 

En 2022, la OIM Yemen brindó asistencia humanitaria a más de 75.000 personas migrantes ofreciendo albergues, cuidados de la salud, alimentos, agua y servicios de protección. En 2023, más de 6.200 personas migrantes fueron asistidas por medio de vuelos humanitarios voluntarios para que pudieran retornar a sus hogares.

La asistencia humanitaria y los servicios de protección de la OIM en respuesta a las necesidades de las personas migrantes están alineados con el Plan Regional de Respuesta a las Personas Migrantes (MRP) para el Cuerno de África y Yemen. El MRP busca abordar las necesidades de los migrantes en situación de vulnerabilidad y de las comunidades de acogida en países situados a lo largo de la Ruta Migratoria Oriental, localizada entre el Cuerno de África y Yemen.

Para reducir los riesgos de la migración irregular, la OIM urge a los Estados a concentrarse en enfoques regionales para el mejoramiento de la gobernanza migratoria, para poder brindar asistencia a las personas con independencia de su estatus migratorio y para facilitar vías seguras para la migración que garanticen una protección adecuada de todas las personas migrantes.

***

Para más información por favor contactar con:  
 

En Adén, Mónica Chiriac, Email: mchiriac@iom.int  

En El Cairo, Mohammedali Abunajela, Email: mmabunajela@iom.int  

En Nairobi, Yvonne Ndege, Email: yndege@iom.int  

En Ginebra, Safa Msheli, Email: smsehli@iom.int