Comunicado
Global

Reunión en Senegal aborda la protección a nivel local y regional de migrantes vulnerables, víctimas de trata

Senegal – La OIM en su calidad de Organismo de las Naciones Unidas para la Migración organizó un taller de tres días de duración sobre el tema de la protección de migrantes vulnerables en Senegal del 4 al 6 de julio. El principal objetivo de la reunión fue fortalecer institucionalmente a los actores nacionales de la sociedad civil en cuanto a identificar y asistir a migrantes vulnerables, especialmente víctimas de trata de personas. 

La trata de personas continúa en Senegal a pesar de que el gobierno y los actores de la sociedad civil trabajan para combatirla. La trata es particularmente problemática en la región de minas de oro en Kedougou, en donde este taller se realizó — específicamente en los pueblos de Kharakeyna, Sambrambougou, Bantako y Tenkoto. Las formas más comunes de explotación involucran el acto de forzar a los individuos a la mendicidad, trabajos no pagos y explotación sexual. Muchas mujeres de Nigeria son engañadas por traficantes, dejan su país de origen y luego son forzadas a prostituirse cerca de las minas de oro en Senegal.

Sobre la base de evaluaciones realizadas por actores que están en la región, pareciera que el concepto de trata aún sigue siendo desconocido en gran medida por la mayor parte de las personas. Eso dificulta la identificación de migrantes vulnerables. La OIM trabaja en sociedad con varios actores a nivel nacional y local en campo con el fin de asistir de la mejor manera a las varias categorías de migrantes vulnerables, incluso a las víctimas de trata.

"La existencia de minas en Kedougou y su proximidad con las fronteras que se comparten con Guinea y Malí la convierten en una ciudad muy atractiva para los migrantes, como así también para los traficantes,” sostuvo el Oficial Regional de Programa de la OIM, Nnamdi Iwuora. “Nuestro objetivo es fortalecer institucionalmente a los actores locales en cuanto a la protección de los migrantes ya que ellos están mejor ubicados para poder identificar y asistir a los migrantes en situación de vulnerabilidad.”

Treinta participantes concurrieron al taller, en donde discutieron las mejores prácticas para identificar y proteger a los migrantes vulnerables, incluyendo a las víctimas de trata; se realizaron estudios de casos; se visitó un centro de rehabilitación en Kédougou y un sitio dedicado a la minería del oro en Tenktato. En este último, los participantes intervinieron en una sesión interactiva con la autoridad máxima del pueblo, la comunidad de migrantes de Nigeria, funcionarios regionales, y otros actores de la sociedad civil. Discutieron cómo podían mejorar la protección de los migrantes y las relaciones entre los migrantes y la comunidad receptora.

"Somos más de treinta mujeres aquí, todas provenientes de Nigeria. Dejamos nuestros hogares porque allí no había nada para nosotros,” dijo Becky*, una representante de la comunidad de migrantes de Nigeria. “Vivir en el sitio dedicado a la minería es un riesgo que estamos dispuestas a correr si podemos hacer algo de dinero. Muchas de nosotras dejamos niños en casa y queremos darles una buena educación de modo que ellos no tengan que hacer lo que yo estoy haciendo ahora. Pero para poder trabajar, debemos estar seguras de que estamos protegidas. Somos forzadas a dormir con hombres  pero a ellos no les importa nuestra situación. Esperemos que las autoridades locales puedan ayudarnos,” concluyó diciendo.

Los participantes estuvieron todos de acuerdo en que se necesita una mayor participación regional. Los funcionarios de frontera en Malí también deben ser capacitados para poder identificar a los migrantes vulnerables que pasan y asistirlos en caso de ser necesario. Es también necesario equipar de mejor manera a los actores estatales en el tema. Los funcionarios necesitan contar con adecuado transporte para poder llegar hasta los migrantes vulnerables que se encuentran en zonas rurales en donde el acceso para proveer asistencia no es el adecuado.

Este taller es parte del proyecto regional Protección de los Migrantes Vulnerables en África Occidental y Central, financiado por la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado de EE.UU. Uno de los objetivos del proyecto es el de fortalecer institucionalmente al gobierno y la sociedad civil a fin de proteger a los migrantes vulnerables en cuatro países en la región: Ghana, Burkina Faso, Gambia, y Senegal.  El Proyecto de la Oficina de Población, Refugiados y Migración está siendo implementado por la OIM por el período de un año, desde octubre de 2016 a octubre de 2017.

*Nombre cambiado a fin de proteger la identidad de la persona

Para mayor información por favor contactar a Tijs Magagi Hoornaert en la Oficina Regional de la OIM en Senegal. Tel: +221 784 600 619; Email: tmhoornaert@iom.int