Comunicado
Global

Retornos forzosos masivos desde Pakistán a Afganistán abruman las fronteras y ejercen gran presión sobre los recursos disponibles

El personal de la OIM distribuye tarjetas de asistencia a afganos que retornan a través del cruce fronterizo de Spin Boldak. Foto: OIM 2023/M.Osman Azizi 

Torkham, Spin Boldak – La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y sus asociados humanitarios están proveyendo una amplia gama de servicios esenciales de asistencia en los puntos de cruce fronterizo entre Pakistán y Afganistán en respuesta a los cientos de miles de afganos que se han visto forzados a retornar.  

Unos 375.000 afganos han tenido que irse de Pakistán en los últimos dos meses, principalmente a través de los puntos de cruce fronterizo de Torkham y de Spin Boldak, de acuerdo con las más recientes cifras de la OIM. 

La cantidad de cruces fronterizos ha aumentado de manera dramática, pasando de 200 a 17.000 por día desde que el “Plan de Repatriación de Extranjeros Ilegales” de Pakistán estableció el 1° de noviembre como la fecha límite para el “retorno voluntario” de todos los afganos indocumentados que se encontraban en Pakistán hacia su país de origen.  

“Su situación es desesperante; la mayor parte de las personas declararon haber sido obligadas a abandonar el país dejando allí sus ahorros y pertenencias”, dijo la Jefa de Misión de la OIM Afganistán Maria Moita.   

“Las personas que llegan a Afganistán son extremadamente vulnerables y necesitan apoyo inmediato en la frontera y también a largo plazo en las áreas a las cuales han retornado. Esta es una crisis humanitaria muy significativa y se requieren fondos con urgencia para poder seguir brindando asistencia inmediata tras su llegada para garantizar un retorno seguro y digno”.  

La asistencia crucial que incluye albergues, agua, saneamiento, artículos familiares esenciales, cuidados de la salud y servicios de protección y nutrición, además de efectivo para cubrir las necesidades básicas, transporte y alimentos, está siendo brindada por el consorcio que se encuentra en frontera y que es liderado por la OIM.  

“Yo estaba en estado de pánico y esas cinco noches que pasé con mis dos hijas camino a Kandahar me destruyeron completamente”, dijo Aliya, de 32 años. “Nos cuidaron cuando llegamos a la frontera pero eran tantas las personas que llegaban al mismo tiempo que la cosa se complicó”.  

La cifra sin precedentes y cada vez mayor de retornos forzosos diarios ha demandado el establecimiento de centros de recepción más grandes, en donde los afganos que regresan esperan poder acceder a asistencia antes de dirigirse a las áreas de retorno que son el destino final.  

El consorcio que trabaja en frontera lanzó un Llamamiento inicial para apoyar las operaciones en esa zona. El dramático aumento en llegadas y el nivel de vulnerabilidad de los que regresan requerirá una revisión de dicho llamamiento además de recursos adicionales.  

La situación de las mujeres y de las jóvenes en Afganistán es excepcionalmente complicada, y las necesidades es posible que sigan aumentando a medida que el invierno se acerca. La comunidad internacional debe incrementar el apoyo en un momento en el que los fondos para la población afgana están disminuyendo con gran rapidez.  

Tras décadas de conflicto, inestabilidad y crisis, Afganistán luchará para poder absorber la alta cifra de familias que retornan, muchas de las cuales no han vivido en el país por décadas, o tal vez nunca lo han hecho. Con más de seis millones de personas ya desplazadas internamente en todo el país, los afganos que retornan desde Pakistán enfrentan un futuro precario e incierto.  

Afganistán tiene la tercera cifra más elevada de personas desplazadas internamente en todo el mundo. Un nuevo informe que la OIM y la Universidad de Georgetown difundieron hoy en Berlín concluyó que la provisión de lugares adecuados para vivir para las personas internamente desplazadas es clave para asegurar su independencia económica y reducir su dependencia de la asistencia humanitaria. El mencionado informe puede ser consultado aquí.  

La OIM agradece el apoyo de los asociados al consorcio que se han movilizado en Afganistán, al igual que los donantes que han permitido una respuesta inmediata al masivo aumento en los retornos. Juntos reiteramos nuestro llamamiento para que todos los países suspendan cuanto antes los retornos forzosos de nacionales de Afganistán tanto en lo inmediato como a largo plazo.  

*** 

Para más información por favor contactar con:    

En Ginebra: Itayi Viriri, iviriri@iom.int, +41 79 554 04 43  

En Kabul: Léo Torréton, ltorreton@iom.int, +93 79 320 6074