Comunicado
Global

Proyecto regional para prevenir la trata de niños

La OIM, el Banco Interamericano de
Desarrollo y las oficinas de las Primeras Damas de Bolivia,
Colombia, El Salvador y Paraguay se disponen a poner en marcha un
proyecto regional el 1 de marzo para luchar contra la trata de
niños en dichos países.

El proyecto no sólo contribuirá
a luchar contra la trata de niños, sino que también
aumentará la concienciación sobre cuestiones de salud
sexual y reproductiva y asuntos relacionados tales como la
violencia doméstica.

El proyecto piloto, de 15 meses de
duración, se servirá de las mejores prácticas
de la experiencia acumulada en materia de lucha contra la trata en
Perú. Se formará sobre la trata a más de 100
profesores de 10 escuelas de cada uno de los países
participantes. Se espera que la formación tenga un efecto
multiplicador, ya que esta información, en un principio,
acabará por llegar a más de 4.000 estudiantes de
escuelas de primaria y secundaria.

“La OIM y sus socios esperan que esta
cadena de conocimiento acabe por llegar a padres, vecinos,
autoridades locales y el público en su conjunto”,
afirmó Dolores Cortés, Coordinadora de la Lucha
contra la Trata de la oficina regional de la OIM en Lima.

Una escuela de cada uno de los países
participantes pasará a ser una representante nacional a
cargo de transferir el conocimiento adquirido. Asimismo, el
proyecto pretende dar cabida a la trata de personas en los
programas escolares y la actualidad pública.

Según el Informe sobre la Trata de
Personas en 2005 del Departamento de Estado de EEUU, Bolivia es
país de origen y tránsito para la trata de hombres,
mujeres y niños, para trabajo forzoso y explotación
sexual en los países vecinos, España, Japón y
EEUU. Además, se trata a los niños dentro del
país para su explotación sexual y para que realicen
trabajo forzoso en los sectores de la minería y la
agricultura, mientras que la pobreza obliga también a miles
de niños a trasladarse de las zonas rurales a las urbanas,
para a menudo caer presas de los tratantes en el negocio del
sexo.

La trata interna de niños para su
explotación sexual en Colombia también es un problema
grave, según el informe, que indica que Colombia es
país también de origen y tránsito de mujeres y
niñas tratadas al extranjero para ser explotadas
sexualmente. Hay una situación similar en El Salvador, con
la salvedad de que el país también es destino final
de niños y mujeres a los que la trata ha hecho llegar de
Nicaragua y Honduras.

Desde Paraguay, los niños son llevados
a Argentina, España y Brasil para explotarlos sexualmente y
someterlos a trabajo forzoso. Como en el caso de los anteriores
países, el informe de 2005 afirma que los niños de
Paraguay también son víctimas de la trata interna,
que los lleva de las zonas rurales pobres a las ciudades para su
explotación sexual y la servidumbre doméstica,
mientras que la trata de niños en la frontera de Brasil,
Paraguay y Argentina sigue siendo un problema de actualidad.

Si desea más información,
póngase en contacto con:

Dolores Cortes

OIM de Lima

Tel: +511 2217209

Email: "mailto:dcortes@iom.int" target="_blank" title=
"">dcortes@iom.int