Comunicado
Global

Protección y asistencia a personas desplazadas por desastres naturales en África meridional

Mozambique - En la última década, los países de África meridional han sufrido inundaciones recurrentes y frecuentes, sequías y fuertes ciclones que han provocado el desplazamiento de personas en zonas urbanas y rurales.

Las fuertes inundaciones de 2015 dieron lugar al desplazamiento de miles de personas en Malawi, Mozambique y Madagascar, mientras que la sequía en Namibia llevó al país a declarar estado de emergencia en 2016. Estas emergencias ambientales requieren de intervenciones oportunas y eficaces para prevenir los desplazamientos masivos internos y transfronterizos de personas.

“Muchos países de África meridional han establecido sistemas para responder a los desastres naturales y para gestionar el consiguiente desplazamiento de personas. Sin embargo, cuando se producen desastres, sigue habiendo dificultades en materia de capacidad, recursos técnicos y humanos y coordinación”, enunció la Jefe de Misión de la OIM en Mozambique, Katharina Schnoering.

En un esfuerzo por hacer frente a estos desafíos, la OIM, con el apoyo de la USAID a través de la Oficina de los Estados Unidos de Asistencia a Desastres en el Extranjero (OFDA por sus siglas en inglés), ejecutó un programa de cinco años de duración destinado a fortalecer las capacidades de los principales actores implicados en la gestión del riesgo de desastres para proteger y ayudar con eficacia a las poblaciones desplazadas y en riesgo en Namibia, Botswana, Mozambique, Malawi, Zambia y Angola.

Como parte del proyecto, se llevó a cabo una serie de talleres de capacitación sobre coordinación y gestión de campamentos y sobre la gestión de riesgos de desastres junto con las partes interesadas para dotarlos de las herramientas necesarias para proteger y asistir con eficacia a las poblaciones desplazadas y en riesgo en los cinco países.

Además, se impartió una capacitación de actualización para capacitadores y se capacitó a otras 2.000 personas en los seis países. También se produjo un Manual de capacitación sobre la coordinación y gestión de campamentos, a ser utilizado por capacitadores de Mozambique y Angola, junto con un libro en portugués e inglés sobre la coordinación y gestión de campamentos en la práctica, a ser utilizado en todos los países. Por último, se elaboró ​​un Manual de integración de la protección en la coordinación y gestión de campamentos, a ser utilizado por las partes interesadas de protección civil y de la sociedad civil.

Una reunión de evaluación de la tercera y última fase del programa se llevó a cabo los días 5 y 6 de diciembre en Johannesburgo, Sudáfrica. Durante la reunión, los representantes de los seis países del proyecto se actualizaron mutuamente sobre las actividades realizadas, los resultados obtenidos, las lecciones aprendidas y las dificultades que enfrentaron en la tercera fase del programa. Mientras que Angola, Mozambique, Zambia y Malawi trabajaron para producir una estrategia para la sostenibilidad de coordinación y gestión de campamentos en cada país, Namibia y Botswana se centraron en consolidar sus actividades para prepararse para entregar el programa a sus respectivos gobiernos.

Entre los logros alcanzados durante el programa estaban los siguientes: la inclusión de la coordinación y gestión de campamentos en el presupuesto del Plan Nacional de Contingencia en Angola; inclusión del enfoque de coordinación y gestión de campamentos en la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en Namibia; uso de los conocimientos de coordinación y gestión de campamentos en Mozambique y Malawi durante las inundaciones recientes; sensibilización de las autoridades sobre la integración de la protección en los campamentos, en especial contra la violencia de género; y creación de capacidad para los gobiernos y las comunidades en la preparación y respuesta a emergencias, con énfasis en la coordinación y gestión de campamentos.

Para obtener información adicional, por favor ponerse en contacto con Sandra Castañeda en la OIM en Mozambique, Tel: +25821310779, Email: scastaneda@iom.int