Comunicado
Global

O Canada: una nueva aplicación asiste a las personas refugiadas en su futura reintegración

Un grupo de personas refugiadas que pronto se reasentarán y que han usado la nueva aplicación móvil de orientación O Canada. Foto: OIM/Ashley Yoojung Ha 2023

Ginebra, 30 de enero – La reciente e innovadora aplicación móvil desarrollada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) está ayudando a las personas refugiadas que se reasentarán en un futuro próximo a que puedan acceder a orientación previa a la partida (PDO) y a más datos en cualquier momento y lugar, mejorando sus posibilidades de integración exitosa tras su llegada a Canadá.

La aplicación beneficiará a todas las personas refugiadas que se dirigen a ese país, en especial a aquellas que no pueden asistir de manera presencial a las sesiones de capacitación de la PDO por cuestiones de seguridad, enfermedad o movilidad. Actualmente un 30% de los beneficiarios que se dirigen a Canadá reciben capacitación sobre PDO en modalidad remota.   

Un informe de 2021 preparado por la OIM advirtió que cuatro de cada cinco personas refugiadas que se encuentran en el proceso de reasentamiento a Canadá cuentan con un dispositivo móvil y que un 70% dispone de acceso seguro a Internet, lo cual demuestra que las aplicaciones pueden sin duda alguna ser herramientas poderosas para que estas personas puedan estar informadas.

La primera aplicación móvil para PDO de la OIM, llamada O-Canadá, es una de las muchas herramientas de aprendizaje desarrolladas por la COA (Orientación Canadiense en el Exterior), que es el programa de la OIM para las personas refugiadas que se dirigen a Canadá.

“La capacitación de la PDO procura empoderar a las personas migrantes. Es parte integral de su viaje de reasentamiento”, declaró Jobst Koehler, especialista sénior en integración y capacitación de personas migrantes. “Las sesiones de capacitación brindan la oportunidad de que las personas migrantes accedan a información práctica acerca del país al cual se dirigen y se formen expectativas realistas acerca del proceso de integración antes de partir”.

Una de las primeras personas que usó esta aplicación fue una madre de cinco hijos de Somalia que estaba viviendo en el Campamento de Refugiados de Kakuma en Kenya y que tenía apenas ocho años cuando se fue de Somalia junto a su madre. Ella descargó la aplicación móvil O-Canada en su teléfono celular ni bien se enteró de que ella y su familia habían sido seleccionados para mudarse a Canadá y lo hizo para empezar a compilar información sobre el país de destino en su propia lengua.

 “Nos eligieron para ir a Canadá y por eso queríamos aprender más sobre el país. Obtuvimos la aplicación incluso antes de ir a la primera orientación cultural”, contó.   

Le sirvió para empezar a aprender y mantener la calma acerca del futuro destino al cual viajarían en breve. 

“Deseo estudiar y que mis hijos puedan ir a la escuela mientras yo trabajo, porque mi responsabilidad como madre es velar por su bienestar”, dijo. Primero se preocupó porque pensaba que completar sus estudios le iba a llevar mucho tiempo y que tal vez no podría encontrar empleo si no tenía un certificado de estudios.

Tras completar los módulos en la aplicación O-Canada su mirada cambió. “Me enteré que hay muchas oportunidades de empleo en Canadá”.  

El programa COA, una iniciativa mundial financiada por Inmigración, Refugiados y Ciudadanía Canadá (Immigration, Refugees and Citizenship Canada) ha brindado servicios de asentamiento previos a la llegada a más de 340.000 personas refugiadas, inmigrantes, y migrantes laborales en más de 100 países desde 1998.

O-Canada fue adaptada a partir del contenido de las sesiones de capacitación presenciales del programa COA. Incluye actividades interactivas, adecuadas para personas jóvenes y mayores, logrando que la integración a la sociedad canadiense se vuelva más sencilla. La aplicación móvil ha complementado la capacitación del programa COA permitiendo que las personas refugiadas adquieran información adicional a su propio ritmo.

En los últimos 25 años la OIM ha llevado adelante sesiones de capacitación sobre la PDO para más de 800.000 personas refugiadas en más de 70 lugares en todo el mundo. En 2022 la OIM capacitó a 61.202 beneficiarios. Más de la mitad de esos beneficiarios fueron capacitados por el programa COA.

La aplicación funciona fuera de línea, lo cual permite que la misma sea accesible en cualquier momento y en cualquier lugar. También permite que los usuarios puedan crear varias cuentas en un mismo dispositivo, pudiendo de tal manera compartir el teléfono móvil. Está disponible en ocho idiomas: inglés, francés, árabe, dari, kiswahili, somali, español y tigrinya. 

Es posible descargar la aplicación en Google Play y en el App Store de Apple. Los videos  promocionales e instructivos de la aplicación en los ocho idiomas están disponibles en el canal de YouTube de la OIM. 

***

Para más información por favor contactar con: 

 

En Ginebra: Tanishqua Kanetkar, Email tkanetkar@iom.int  

Canadian Orientation Abroad: Tania Dargy, Email tdargy@iom.int