Comunicado
Global

Medio millón de personas desplazadas en Malawi por el ciclón: las necesidades humanitarias en aumento

Las inundaciones y los fuertes vientos han llevado a la destrucción de los medios de subsistencia y de la infraestructura en 14 distritos de Malawi. Foto: OIM/Malawi

Ginebra / Lilongwe – Casi 508.250 personas han sido desplazadas y al menos 499 han perdido la vida (hasta el 20 de marzo) por las inundaciones tras el paso por Malawi del Ciclón Tropical Freddy, el cual dejó un sendero de destrucción de medios de subsistencia, viviendas e infraestructura.  

Desde el 12 de marzo, copiosas lluvias, fuertes vientos e inundaciones provocadas por el ciclón han dejado un saldo devastador sobre las personas en 14 distritos – casi la mitad de los que hay en el país – con al menos 1.300 personas heridas y 427 desaparecidas de acuerdo con datos de las autoridades. Quienes resultaron afectados deben acceder a apoyo humanitario inmediato, siendo las necesidades más acuciantes las de albergue, alimentos, agua potable, saneamiento e higiene, salud y protección. 

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) está trabajando junto a otras agencias de Naciones Unidas y al Gobierno de Malawi para brindar apoyo a los más afectados en más de 500 centros de alojamiento en las zonas asoladas por las inundaciones, la mayor parte de las cuales están en los distritos de Nsanje, Chikwawa y Mulanje. La Organización brinda apoyo mientras las Naciones Unidas co-lideran el cluster de gestión y coordinación de campamentos y albergues, junto al Gobierno y a la Sociedad de la Cruz Roja de Malawi. 

Se están llevando a cabo operaciones de búsqueda y rescate, y más de 1.000 personas han sido evacuadas al 17 de marzo. Las inundaciones aumentan el riesgo de enfermedades originadas en la mala calidad del agua como el cólera, dolencia que este país ya estaba enfrentando desde mucho antes del ciclón.  

“Los habitantes de Malawi están enfrentando otro desastre catastrófico con un efecto potencialmente duradero. Es muy importante que lleguemos cuanto antes hasta las comunidades afectadas puesto que las necesidades aumentan con gran rapidez”, señaló el Director General de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

“La recurrencia de ciclones, inundaciones y sequías en la región y la frecuencia en aumento de tales desastres en los últimos años pone en evidencia la necesidad cada vez mayor de tener capacidad de adaptación y de reducir los riesgos de desastres”. 

África Meridional enfrenta calamidades de este tipo originadas en el cambio climático casi todos los años. Esta realidad demuestra la urgente necesidad de adoptar medidas decisivas en la región para evitar, minimizar y abordar tales eventos, siendo también necesario contar con más apoyo mientras los países en la región desarrollan sistemas y enfoques para facilitar la gestión y las respuestas ante tales desastres.

El impacto provocado por el ingreso del Ciclón Freddy a Malawi ocurre después de su paso previo (en febrero) por Mozambique y Madagascar en donde más de 1 millón de personas se han visto afectadas y más de 160.000 han sido desplazadas internamente.  

En la década pasada, tormentas, inundaciones, sequías extremas y otros desastres inducidos por el cambio climático produjeron un promedio anual estimado de 21,6 millones de desplazamientos internos hasta 2021. Los desastres, los efectos adversos del cambio climático y la degradación ambiental están impulsando cada vez más la migración y el desplazamiento en todas las regiones del mundo y sobre todo en países con alta vulnerabilidad y exposición, además de baja capacidad de adaptación.    
La OIM hace un llamamiento para que se brinde asistencia vital inmediata para responder a las actuales necesidades y desarrollar soluciones duraderas que eviten, minimicen y aborden de manera sostenible el desplazamiento por desastres, incluyendo medidas de adaptación al cambio climático y para preparación y reducción de riesgos de desastres a fin de fortalecer la resiliencia de las personas.

***

Para más información por favor contactar con: 
 
En Lilongwe: Jacqueline Faith Mpeni, Email: jmpeni@iom.int  
En Pretoria: Abibo Ngandu, Email: angandu@iom.int  
En Ginebra: Kennedy Okoth, Email: kokoth@iom.int