Comunicado
Global

Mayores pasos en torno a la movilidad laboral segura en el sur de África

South África - La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC por su sigla en inglés), lanzaron una serie de líneas directrices la semana pasada (30/03) que incentiva a los países del sur de Africa a fortalecer la cooperación intrarregional en materia de migración laboral.

Las “Líneas Directrices Regionales para el Desarrollo de Acuerdos Laborales Bilaterales en la Comunidad de Desarrollo de Africa Austral” y la “Guía Regional para facilitar la Movilidad laboral Sur-Sur en África Austral” fueron respaldadas y lanzadas oficialmente durante una conferencia regional de dos dias en Pretoria, sobre iniciativas en materia de migración laboral en África Austral. Participaron en ella miembros de la OIM, la OIT y la SADC y una serie de asociados bilaterales y multilaterales que tienen interés en el tema de la migración laboral.

“Estas guias regionales ofrecen herramientas, información estratégica y una dirección para la creación de políticas y programas en materia de migración laboral basados en derechos que fortalezcan la protección de los derechos de los trabajadores migrantes e incorporen la migración laboral en los planes de desarrollo nacionales y regionales. Cuando se la maneja de forma adecuada, la migración laboral tiene un potencial de mayor alcance para los migrantes, sus comunidades, los países de origen y de destino, y también los empleadores”, informó Josiah Ogina, Director Regional de la Oficina de la OIM para África Austral.

Una joven población en aumento que debe enfrentar desempleo también en aumento y una falta de empleo formal se traduce en una mayor movilidad de las habilidades y el trabajo dentro de, hacia y desde África Austral. En 2013, la región registró más de cuatro millones de migrantes, excluyendo a los irregulares, de los cuales el 44 por ciento eran de sexo femenino y un 20 por ciento tenían menos de 19 años de edad. En la actualidad los flujos siguen siendo principalmente informales e irregulares, lo cual ha evitado que los países puedan aprovechar totalmente los beneficios de la movilidad laboral. El desarrollo de habilidades, el desempleo o el subempleo, la pobreza extrema, la urbanización, los cambios en el medioambiente y la inestabilidad son agentes importantes que impulsan la migración en la region.

Los acuerdos nacionales, bilaterales y regionales en torno a la migración laboral juegan un rol crucial para proteger a los trabajadores migrantes durante el proceso de migración laboral.

“Estas líneas directrices ayudarán a los Estados Miembros de la SADC a desarrollar soluciones en materia de políticas nacionales y enfoques en torno a la gobernanza mejorada de la migración laboral dentro de la region de África Austral. Su implementación, a cargo de los Estados Miembros, nos llevará un paso más cerca del logro del libre movimiento de capital y trabajo, mercaderías y servicios, previsto en la Declaración y Tratado de la SADC de 1992”, dijo el Comisionado Laboral de Malawi, el Sr. Hlalerwayo Kelvin Nyangulu.

La financiación para el lanzamiento fue provista por el Fondo de Desarrollo Internacional (IDF por su sigla en inglés).

Para mayor información por favor contactar a Lerato Tsebe en la OIM Sudáfrica, Tel: +27 (0)72 127 7094, Email: ltsebe@iom.int; o a Chiara Frisone en la Oficinal Regional de la OIM, Tel: +27 (0)79 520 4696, Email: cfrisone@iom.int