Comunicado
Global

Llamamiento de la OIM por 128 millones de dólares EEUU para apoyar a los refugiados rohingyas y a las comunidades locales en Cox’s Bazar

La OIM sigue con sus obras de infraestructura para mejorar los sitios, además de estabilizar pendientes. Foto: OIM/Abdullah Al Mashrif 

Cox’s Bazar – La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) está haciendo un llamamiento por 128 millones de dólares EEUU para apoyar a 1,4 millones de refugiados y miembros de la comunidad de acogida con necesidades en el Distrito de Cox’s Bazar, Bangladesh.  

Desde el influjo de 2017, más de  900.000 rohingyas han procurado refugio temporal en Bangladesh, en donde la crisis ingresa en su quinto año. 

Si bien el Gobierno de Bangladesh y la comunidad local e internacional han estado brindando asistencia humanitaria inmediata desde el inicio, las necesidades siguen siendo inmensas y paliarlas depende del apoyo ininterrumpido hasta que los rohingyas tengan la oportunidad de retornar voluntariamente a Myanmar de forma segura y digna.  

La OIM sigue cubriendo los requerimientos básicos cotidianos de los refugiados por medio de un operativo altamente complejo, por eso es imperativo que la asistencia vital no se detenga.  

“Por más que estemos enfrentando otras crisis humanitarias graves en otros lugares del mundo y por más que estemos enfrentando la pandemia, el mundo no debe olvidar a los refugiados rohingyas", dijo el  Director General de la OIM, António Vitorino. "Debemos seguir buscando soluciones sostenibles en Myanmar que eventualmente podrían facilitar su retorno voluntario y digno a sus hogares. Mientras tanto seguimos trabajando juntos para asegurar que están seguros y que podrán vivir en condiciones dignas”.  

El llamamiento de la OIM forma parte del Plan de Respuesta Conjunta (JRP) para la Crisis Humanitaria de los Rohingyas, y el mismo incluye a 136 agencias de las Naciones Unidas y ONG, 74 de las cuales son organizaciones de Bangladesh. Los actores humanitarios están buscando reunir de manera colectiva una suma superior a los 881 millones de dólares EEUU a través del JRP, lanzado el martes junto al Gobierno de Bangladesh.  

La comunidad humanitaria ha reiterado la necesidad de contar con apoyo y asistencia financiera ininterrumpidos para los refugiados en Bangladesh, a fin de asegurar que no sean olvidados, en medio de crisis que están surgiendo en todo el mundo.  

Para la OIM la de los cuidados de la salud es una de las áreas de mayor relevancia. De contar con fondos adicionales, esto le permitirá a la OIM mantener su red de trabajadores sanitarios comunitarios, juntos a los 49 centros de cuidados de la salud primaria y secundaria que opera o apoya. Juntos, todos estos centros atienden más de 100.000 consultas por mes y algunos de ellos funcionan como centros de vacunación contra la COVID-19, apoyando el despliegue de vacunas realizado por el Gobierno de Bangladesh para refugiados mayores de 18 años.  

La salud básica depende también del acceso a agua potable y servicios de saneamiento. La OIM brinda acceso a letrinas y agua potable, llegando con estos servicios a más de 300.000 personas a diario. Esto incluye el manejo de las mayores instalaciones para tratamiento y distribución de agua a base de energía solar en un entorno humanitario, además de encargarse también del tratamiento de desechos acuíferos y sólidos.  

La necesidad de contar con albergues nuevos y de mejor calidad sigue siendo alta. Es necesario contar con apoyo para poder continuar con los trabajos estructurales tendientes al mejoramiento de los sitios, además de estabilizar las pendientes y mejorar continuamente las condiciones de vida. Esto también implica proveer vías de acceso, desagües e iluminación en los espacios públicos. 

Para proteger a las personas más vulnerables – en especial mujeres y menores que representan más del 75% de la población – la OIM trabaja tanto a nivel individual como comunitario para mitigar los riesgos de la violencia basada en género, de los abusos, del descuido de menores y de la trata de personas. Se requieren más fondos para Child Friendly Corners (Rincones Amigables para Menores)  que ofrecen a los menores un lugar para poder interactuar en condiciones de seguridad, y para Women and Girls Safe Spaces (Espacios Seguros para Mujeres y Jóvenes) diseñados para el mejoramiento del acceso y la participación de las mujeres. 

Mes a mes la OIM brinda apoyo para la provisión de fuentes alternativas de combustible a más de 96.000 familias para cocinar, contribuyendo con la seguridad alimentaria y a la vez reduciendo el impacto medioambiental. El bambú es el material más usado en los campamentos y se han procesado más de 700.000 varas de bambú a través de la Instalación para el Tratamiento del Bambú manejada por la OIM – que es la mayor de su tipo. El tratamiento de las varas de bambú reduce los daños provocados por las plagas y alarga el ciclo de vida del bambú, a la par que se minimiza la presión sobre los bosques y se asegura una eficiencia en los costos.  

“Junto al Gobierno de Bangladesh y nuestros asociados, la OIM seguirá apoyando a los rohingyas hasta que puedan regresar de forma segura a Myanmar”, sostuvo Fathima Nusrath Ghazzali, Oficial a Cargo en la OIM Bangladesh. “Este llamamiento es un elemento crítico de la respuesta ininterrumpida de la comunidad humanitaria y la Organización le agradece a sus donantes por su permanente compromiso y apoyo”. 

La Plataforma de Respuesta a Crisis Mundiales de la OIM brinda un resumen de los planes y requerimientos de fondos de la OIM para responder a las necesidades y aspiraciones cambiantes de quienes se ven impactados por, o están en riesgo de verse impactados por, las crisis y el desplazamiento en 2022 y aún más allá. La Plataforma es actualizada con regularidad a medida que las crisis evolucionan y emergen nuevas situaciones.  

Descargar el Llamamiento 2022 de la OIM para Bangladesh aquí

***

Para más información por favor contactar con:    

En Cox’s Bazar: Wilson Johwa, Tel: +880 186 9577 867 Email: wjohwa@iom.int  o Tarek Mahmud, Tel: + 880 1752 380 240, Email:tmahmud@iom.int 

En Bangkok:  Itayi Viriri, Tel: +66 65 939 0934, Email: iviriri@iom.int  

En Ginebra:  Paul Dillon, Tel: +41 79 636 98 74, Email: pdillon@iom.int