Comunicado
Global

La OIM y la UE desarrollan las capacidades de migración y medio ambiente en Papua Nueva Guinea

Papua Nueva Guinea - En el período previo a las negociaciones sobre el cambio climático a celebrarse en París a finales de este año, la OIM, en cooperación con la Oficina de Cambio Climático y Desarrollo (OCCD) de Papua Nueva Guinea, llevará a cabo un taller de capacitación de tres días dirigido a los formuladores de políticas sobre migración, medio ambiente y cambio climático en Port Moresby, entre el 26 y el 28 de octubre.

Veinte participantes de diferentes ministerios, universidades y la sociedad civil se reunirán en este taller práctico, cuyo objetivo es desarrollar las capacidades de expertos y profesionales para integrar la migración y el medio ambiente en la formulación de políticas, lo que les permitirá proponer políticas nacionales concretas y recomendaciones programáticas.

Papua Nueva Guinea es el país más grande y más poblado del Pacífico bajo amenaza de los impactos de los cambios ambientales y climáticos. Papua Nueva Guinea experimenta procesos de evolución lenta, tales como la subida del nivel del mar, y eventos de inicio rápido, como ciclones, inundaciones, erupciones volcánicas, terremotos y tsunamis.

Aunque en el país hay un número considerable de desplazamientos provocados por los cambios del medio ambiente y el clima, no existe un marco normativo que se ocupe específicamente de las personas desplazadas por razones ambientales.

La Directora Ejecutiva Interina de la OCCD, Gwen Sissiou, señaló: “El taller de capacitación llega en un momento oportuno antes de la 21ª Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que se llevará a cabo en diciembre. Papua Nueva Guinea necesita desarrollar sus capacidades para anticipar y gestionar los efectos del cambio climático, a la vez de integrar los riesgos derivados de la migración”.

Se espera que el Acuerdo de París aborde la integración de la movilidad humana y la agenda incluye una Facilidad para el Desplazamiento por el Cambio Climático. El momento también es oportuno a nivel nacional, donde la OIM suscribió un memorando de acuerdo con la OCCD que fomenta la colaboración en el desarrollo de la resiliencia a través de la migración como estrategia de adaptación.

“En el Pacífico, y en especial en Papua Nueva Guinea, nos enfrentamos a diario a la realidad del cambio climático, por lo que las actividades de adaptación y mitigación son de especial relevancia. En estos momentos, el país está respondiendo a la sequía y las heladas inducidas por el fenómeno de El Niño que ha afectado a cientos de miles de personas. Espero que esta capacitación sea un paso importante en el camino hacia un sistema nacional eficaz de gestión de desastres y adaptación”, manifestó el Jefe de Misión de la OIM de Papua Nueva Guinea, George Gigauri.

La iniciativa forma parte del proyecto de la OIM de Migración, Medio Ambiente y Cambio Climático (MECLEP por sus siglas en inglés) financiado por la Unión Europea, con asistencia financiera del Fondo de Desarrollo de la OIM. Papua Nueva Guinea es uno de los seis países en los que se está poniendo a prueba el proyecto, junto con Haití, Kenya, Mauricio, República Dominicana y Viet Nam.

Durante el taller se pondrá a prueba y se validará un manual de capacitación sobre migración, medio ambiente y cambio climático. El manual es una guía para el facilitador que ofrece orientación paso a paso sobre la manera de integrar la movilidad humana en las políticas ambientales, el cambio climático y las estrategias de adaptación. Esta herramienta de capacitación participativa estará a disposición en varios idiomas para responder a la demanda mundial y permitirá a la OIM ofrecer talleres periódicos, a petición de los Estados miembros.

Para obtener más información sobre el taller, por favor ponerse en contacto con George Gigauri, Email: ggigauri@iom.int, Tel: 263772287870.

Para obtener más información sobre el proyecto MECLEP, por favor ponerse en contacto con Sieun Lee en las Oficinas Centrales de la OIM, Tel: +41 022 717 9553, Email: silee@iom.int