Comunicado
Global

La OIM y la ONUDD lanzan una nueva guía para ayudar en la lucha contra la trata de personas por medio de datos

Mliya*, víctima de trata, hojea un folleto que explica los derechos y el apoyo que les corresponden a las víctimas de trata. Foto: OIM Tailandia/Kasidit Chaikaew 

Ginebra – La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) han publicado hoy la primera guía técnica mundial para datos administrativos sobre la trata de personas.    

Realmente faltan evidencias y estudios de calidad que respalden el desarrollo de políticas y programas nacionales de lucha contra la trata de personas y eso es  una gran desventaja que los gobiernos y otros actores claves del ámbito de la lucha contra ese delito deben enfrentar para poder movilizar evidencias que den forma a intervenciones focalizadas.  

Esto ocurre en gran medida por la escasez de datos disponibles sobre la trata de personas, que es un delito complejo y clandestino diseñado para no ser detectado. Si bien existen datos sobre la trata de personas, las fuentes de las cuales proceden son con frecuencia variadas y en su gran mayoría no conectadas entre sí lo cual origina brechas y lleva que el conocimiento quede fragmentado.    

Por medio de la Normativa Internacional para la Clasificación de los Datos Administrativos sobre la Trata de Personas (ICS-TIP) y el correspondiente manual de guía que la acompaña, ‘Incluir cada caso es fundamental’, el objetivo de la OIM y de la ONUDD es apoyar a los Gobiernos y a otros actores claves del ámbito de la trata en el abordaje de estos desafíos.  

El primer borrador de trabajo de la ICS-TIP promueve un enfoque común para la compilación de datos nacionales sobre trata. La guía apoyará a los Gobiernos en la tarea de compilar y analizar datos de calidad, internacionalmente comparables, que puedan usarse para mejorar de forma significativa la base de evidencia para la respuesta al delito de trata de personas.  

El desarrollo de la nueva normativa y de la guía se ha emprendido en consulta con expertos en la lucha contra la trata pertenecientes a organizaciones internacionales, agencias gubernamentales, académicos y representantes de la sociedad civil de una amplia gama de países.  

Tras la prueba y el lanzamiento del borrador de trabajo para los profesionales del ámbito de la lucha contra la trata, la OIM y la ONUDD presentarán la ICS-TIP a expertos en estadística y a representantes de los Estados Miembros de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas, para que puedan hacer más contribuciones y para el intercambio de consultas. Se espera que la ICS-TIP pueda adoptarse como parte de un marco internacional de medición del delito de trata de personas.  

“Sin datos y evidencias, no podemos formular políticas focalizadas y efectivas contra la trata de personas. Por medio de sus operaciones cotidianas varios actores del ámbito de la lucha contra la trata podrán compilar mucha información valiosa sobre el delito; esa tarea podría incluir a los servicios sociales, funcionarios encargados de aplicar la ley y al sistema de justicia. Es clave el apuntalamiento de estos datos administrativos de una manera ética y estandarizada para poder aprender más sobre el delito de trata”, señaló Mónica Goracci, a cargo del Departamento de Apoyo a Programas y Gestión de la Migración en la OIM.  

“Para poder prevenir la trata debemos contar con mejores datos”, dijo Ángela Me, a cargo de la Sección de Investigación y Análisis en la ONUDD. “Estas nuevas normas ayudarán a los Gobiernos a monitorear los patrones y flujos de la trata, a evaluar la respuesta nacional frente al problema y dar forma a intervenciones informadas para poner fin a este horrible delito”.  

La OIM y la ONUDD están capacitando activamente a contrapartes gubernamentales en este enfoque estandarizado, incluyendo cuatro capacitaciones regionales para países africanos en cooperación con el Instituto de Estadística de la Unión de África (STATAFRIC).   

"Ha quedado demostrado que la ICS-TIP es realmente útil como herramienta para ayudar a crear una comprensión común de la trata de personas y del modo de compilar datos sobre ese delito entre los Estados Miembros de la Unión de África. También la hemos usado como apoyo a cuestionarios regionales para compilar información sobre la trata”, explica Samson Bel-Aube Nougbodohoue, de STATAFRIC.  

La OIM y la ONUDD seguirán apoyando a los Estados Miembros y otras partes interesadas para producir y analizar datos administrativos de alta calidad sobre el delito de trata de personas.   

Notas:  

Esta iniciativa fue generosamente financiada por el Fondo de Desarrollo de la OIM, por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Países Bajos (BZ) a través de su generosa contribución al Programa COMPASS y por la Oficina de Población, Refugiados y Población del Departamento de Estado de EE.UU. Los contenidos son de responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista del Fondo de Desarrollo de la OIM, del BZ o del Gobierno de EE.UU. 

*** 

Para más información por favor contactar con:   

Claire Galez-Davis, Científica de Datos de la División de Protección de la OIM, Email: cgalez@iom.int   

Fabrizio Sarrica, Jefe de Equipo, Investigaciones sobre Trata de Personas y Tráfico de Migrantes (RAB) en la ONUDD, Email: fabrizio.sarrica@un.org