Comunicado
Global

La OIM y el CDC realizan una evaluación del brote del ébola en Boké, Guinea

Guinea, uno de los tres países más afectados por el brote del ébola todavía está luchando por contener la propagación del virus. A mediados de mayo, se declaró un nuevo brote de la enfermedad por el virus del ébola (EVE) en la prefectura de Boké, una región fronteriza con Guinea Bissau.

En colaboración con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Atlanta (CDC por sus siglas en inglés), la OIM llevó a cabo una evaluación en la prefectura de Boké para determinar la capacidad de las autoridades regionales y locales para responder y poner un nuevo freno a la propagación de la enfermedad por el virus del ébola.

“El reciente desarrollo de la epidemia en la prefectura de Boké, en la frontera con Guinea Bissau, aumenta el riesgo de introducción del ébola en este país no afectado”, expuso el Oficial del Proyecto Regional del Ébola, Alexandre Robert. “El análisis de los datos epidemiológicos de la enfermedad por el virus del ébola establece una correlación entre la movilidad transfronteriza y la transmisión sostenida de la misma. Una intervención integral en la frontera es un componente esencial de la estrategia para reducir la transmisión de la enfermedad por el virus del ébola”.

A solicitud de la Comisión Nacional de Coordinación de Operaciones del Ébola (NEOC por sus siglas en inglés), la OIM y el CDC enviaron un equipo de evaluación transfronteriza y de salud en una misión exploratoria conjunta a la prefectura de Boké para identificar las necesidades y la capacidad de las autoridades locales en la gestión del brote de la EVE en los puntos de entrada.

La prefectura de Boké es sede de varias actividades económicas importantes del país, tales como la minería, la agricultura y la pesca. El equipo de evaluación considera que será un gran desafío monitorear la movilidad de la población y los movimientos transfronterizos de viajeros infectados con la enfermedad por el virus del ébola, así como establecer contacto con los casos.

Entre el 18 y el 21 de mayo, el equipo visitó dos puertos marítimos en Kamsar, Kanfarande y un puesto fronterizo en Kandiafara. Además, el equipo se reunió con autoridades locales del centro de operaciones de emergencia de la prefectura (PEOC por sus siglas en inglés) y con funcionarios médicos.

Las autoridades nacionales y de la prefectura para responder al ébola solicitaron que la OIM y el CDC presten apoyo técnico y material para establecer puestos de salud en las carreteras alrededor de Kamsar. El equipo también recomendó que se establezcan otros puestos de salud en el principal punto fronterizo de entrada.

“Hemos instado al fortalecimiento de la movilización social y al desarrollo de las capacidades de los trabajadores comunitarios de la salud que pueden llegar a las comunidades aisladas”, informó el Jefe del Equipo de Salud Fronteriza del CDC en Guinea, Mario Breton.

Además, es necesario fortalecer las capacidades de vigilancia epidemiológica en la prefectura mediante la capacitación del personal sanitario sobre las medidas de prevención y control de la infección, así como diferenciar los casos de EVE en los centros de salud clasificando a los pacientes en base a una serie de síntomas que pueden sugerir un posible caso de enfermedad por el virus del ébola.

La OIM apoyará los exámenes de salud en los puntos de ingreso en el marco de la gestión humanitaria y de salud en las fronteras, en colaboración con el equipo de salud fronteriza del CDC.

Con este fin, la OIM trabajará con los funcionarios de fronteras, centros de salud y el sistema relacionado de salud comunitaria en las zonas fronterizas para fortalecer sus capacidades de vigilancia epidemiológica, gestión de casos de EVE, sistemas de alerta y derivación en coordinación con los puntos de entrada. Las actividades se iniciarán en junio y los primeros resultados esperados se refieren al desarrollo de capacidades de los funcionarios de las fronteras marítimas para que realicen exámenes de salud de los pescadores que transitan entre Kamsar y varias islas frente a las zonas costeras de esta ciudad.

El NEOC y sus asociados planean hacer frente a las brechas identificadas en la vigilancia epidemiológica, la movilización comunitaria y la logística.

La epidemia del ébola en África Occidental sigue siendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII), según lo declarado por el Director General de la OMS en el Reglamento Sanitario Internacional (2005). Desde el brote de la enfermedad en diciembre de 2013 y los primeros informes en marzo de 2014, hasta la fecha en Guinea se tiene registro de un total de 3.237 casos confirmados y 2.016 muertes como consecuencia de la enfermedad, por lo que la tasa de mortalidad es del 62,3%.

El 9 de junio, se supo de dos casos nuevos de EVE confirmados en la prefectura de Boké, motivo por el cual es necesario mantener la vigilancia.

Para obtener más información, por favor ponerse en contacto con Michael Asima, OIM de Guinea, Tel: +224 623697415, Email: masima@iom.int