Comunicado
Global

La OIM subraya la necesidad de aumentar la asistencia a los menores no acompañados que viajan a los Estados Unidos

Estados Unidos de América - La OIM está profundamente preocupada por la migración masiva actual de niños de Centroamérica y México a los Estados Unidos, lo que el Presidente Barack Obama ha identificado como una “crisis humanitaria”.

En las últimas semanas, un aluvión de niños atravesó la frontera entre los Estados Unidos y México para reunirse con su familia y escapar de la violencia y la pobreza en su comunidad de origen o para buscar oportunidades económicas.  Se calcula que el número de niños que entrarán en los Estados Unidos en 2014 será del doble o más respecto al número registrado el año pasado, y todos los meses llegan miles de menores no acompañados.

Alrededor de un 80 por ciento de los niños detectados cuando cruzaban la frontera afirmaron ser de Centroamérica.

El aumento del número de niños que viajan a través de Centroamérica se encuentra en un nivel nunca antes presenciado por la OIM.  La Organización ve cada vez más niños, tan jóvenes como de 18 meses de edad, que han sido confiados a los traficantes ilícitos de personas.

Cuando estos menores no acompañados viajan al norte, muchas veces están en manos de traficantes ilícitos de personas o ‘coyotes’ y corren riesgos en una travesía peligrosa donde podrían sufrir amenazas de secuestro, violación e incluso la muerte.  La capacidad de los países de tránsito para hacer frente a la situación está debilitada y, una vez que los niños migrantes están en los Estados Unidos, la capacidad del gobierno para recibirlos y asistirlos debidamente está igualmente disminuida.

En vista de la presencia de la OIM en todos los países de la región, su experiencia para hacer frente a estos desafíos es considerable. A través de campañas de información, la OIM advierte a los padres de familia sobre los peligros de enviar a sus hijos al norte con traficantes ilícitos de personas.  Además, la OIM trabaja con los niños migrantes y las familias en los refugios en los países de tránsito y cuando retornan a su hogar.

“El apoyo de la OIM a los niños migrantes, jóvenes en riesgo y sus familias en Centroamérica y México ha incluido el otorgamiento de becas y oportunidades de generación de ingresos y el trabajo con los gobiernos para prestar asistencia y proteger a los niños migrantes que retornan”, explicó Águeda Marín, Especialista Regional de la OIM sobre Poblaciones Vulnerables.

La OIM coordina estas actividades en estrecha colaboración con los gobiernos, la sociedad civil y otros socios en Centroamérica y México para promover la protección de los niños y sus derechos humanos. Pero aún queda mucho por hacer.

“Muchos padres de familia no conocen los riesgos reales de la migración irregular, o están mal informados sobre lo que ocurrirá tras su llegada a los Estados Unidos”, explicó Robert Paiva, Director Regional de la OIM para Centro y Norteamérica y el Caribe.

“Es necesario llevar a cabo campañas de información en las comunidades de origen y prestar asistencia inmediata a los niños que retornan, lo que incluye orientación psicosocial, alimentación, transporte y localización de la familia”, señaló.

Además, es necesario ayudar a los niños para que se reintegren mejor en sus comunidades de origen a través de becas, grupos deportivos, actividades artísticas, asesoramiento, educación e incluso capacitación laboral.  Esta asistencia debe ser complementada por una mayor atención de los gobiernos a la protección de los niños de la región.

“A largo plazo, la solución es hacer frente a los desafíos económicos y de seguridad en la región; sin embargo, aún en esta fase de emergencia, se requiere de un enfoque integral para proteger mejor a los niños migrantes de Centroamérica y México”, concluyó Marín.

Para obtener más información, por favor ponerse en contacto con

Águeda Marín
en la Oficina Regional de la OIM para Centro y Norteamérica y el Caribe
Email: amarin@iom.int
Tel: + 506 70 75 50 57