Comunicado
Global

La OIM pide un mayor apoyo regional para las personas refugiadas rohingyas que buscan protección

The local government, with operational support from IOM in Indonesia, established two emergency tents at Batee  Beach, Pidie Regency, to provide a temporary accommodation for Rohingya refugees disembarked in Aceh. Photo: IOM / Karina  Larasati.

El gobierno local, con el apoyo operativo de la OIM Indonesia ha establecido dos tiendas de emergencia en Batee Beach, Pidie Regency, encargadas de brindar alojamiento temporal a las personas refugiadas rohingyas que han desembarcado en Aceh. Foto: OIM / Karina Larasati

Ginebra/Bangkok – La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) está alarmada a causa de informes que dan cuenta de la intercepción y la devolución de embarcaciones con refugiados rohingyas a bordo en la Bahía de Bengala y el Mar de Andamán, entre Bangladesh e Indonesia.

La OIM pudo verificar la llegada a Indonesia, entre el 14 y el 22 de noviembre, de al menos cinco embarcaciones con 1.087 refugiados rohingyas, la mayor parte de los cuales son mujeres y menores. Indonesia ha recibido ahora más refugiados rohingyas procedentes de los campamentos de refugiados de Cox’s Bazar, Bangladesh, en comparación con la temporada total de navegación anterior, desde octubre de 2022 hasta septiembre de 2023. Los campamentos de Cox’s Bazar están saturados y no cuentan con suficientes recursos.

La OIM encomia la acción del Gobierno de Indonesia y de las comunidades locales en la Provincia de Aceh ya que facilitaron el desembarque de refugiados rohingyas desesperados que buscaban protección internacional. Asimismo, alienta a todos los Estados Miembros y asociados a que busquen un equilibrio entre proteger a las personas migrantes y detectar y encausar a los traficantes.   

“La OIM alienta a otros países de la región para que lleven adelante tareas de búsqueda y rescate en alta mar, encuentren un puerto seguro para las personas refugiadas rohingyas y alivien la carga que pesa sobre Indonesia”, dijo Sarah Lou Ysmael Arriola, Directora Regional de la OIM para Asia y el Pacífico. “Evitar que las personas refugiadas rohingyas desembarquen e intentar devolverlas al mar es una violación de los derechos humanos fundamentales y del principio de la ley consuetudinaria internacional de acuerdo con la cual pesa sobre todos los Estados por igual una obligación moral”.  

Las condiciones de vida, cada vez peores, en Bangladesh, la falta de apoyo humanitario y de soluciones duraderas para aproximadamente 1 millón de personas refugiadas rohingyas en Cox’s Bazar y los conflictos en aumento en Myanmar están provocando que más y más personas se suban a las embarcaciones. Miles de personas refugiadas rohingyas también han ingresado a Tailandia y Malasia este año, lugares en los que deben enfrentar detención y otros peligros vinculados a su protección.

En estrecha coordinación con las autoridades locales y nacionales, los equipos de la OIM en Indonesia pudieron brindar asistencia humanitaria a las personas refugiadas rohingyas en Aceh. Tal asistencia incluyó controles médicos y apoyo psicosocial, artículos básicos de socorro, albergues y ayuda para que esas personas puedan acceder a alojamientos de base comunitaria.

Casi tres cuartos de las personas recién llegadas con mujeres y menores. La OIM está muy preocupada porque si no tienen acceso a asistencia básica que incluya condiciones de vida seguras y dignas estas personas quedarán expuestas a numerosos peligros, entre ellos la explotación por parte de pandillas criminales y amenazas a su seguridad, salud, dignidad y derechos humanos.

A pesar de los peligros extremos y los riesgos de padecer abuso y explotación, son muchas las personas rohingyas que de todos modos se embarcan en viajes por mar facilitados por traficantes de migrantes, con el propósito de llegar a Indonesia y luego a Malasia en donde ya existe una gran comunidad de refugiados rohingyas pues hay allí oportunidades para generar un ingreso.

Adicionalmente la respuesta humanitaria a las personas rohingyas en Bangladesh sigue sin contar con los fondos necesarios. Cabe destacar que el llamamiento formulado por la OIM como parte del  Plan de Respuesta Conjunta (JRP) 2023 para la Crisis Humanitaria de los Refugiados Rohingyas hasta el momento ha sido financiada tan sólo en un porcentaje del 49 %. 

Los campamentos de Cox’s Bazar también se han visto impactados por los desastres como incendios y ciclones. Las pésimas condiciones reinantes, sumadas a otras preocupaciones de seguridad como los secuestros, empeoran la situación de las personas refugiadas de acuerdo con las denuncias que la OIM ha recibido de las personas refugiadas.    

 

Información para los editores:   

La asistencia humanitaria de la OIM en países que reciben a personas refugiadas rohingyas en la región incluye:  

  • Bangladesh: Distribución de asistencia humanitaria vital, protección de menores, lucha contra la trata de personas, protección contra la violencia basada en género, Albergues y Artículos No Alimentarios, Combustible Alternativo (LPG), Gestión y desarrollo de sitios, Salud, Apoyo Psicosocial y de Salud Mental, Servicios de Agua, Saneamiento e Higiene para Todos (WASH), cohesión social, desarrollo de capacidades, apoyo a la gestión del riesgo de desastres.  
  • Indonesia:  Apoyo al desembarque y facilitación del acceso a los servicios básicos que incluyen agua potable, alimentos, servicios WASH, servicios de salud, apoyo psicosocial, alojamiento temporal y reacondicionamiento de las instalaciones comunitarias.    
  • Malasia: Asistencia en efectivo para el pago de renta y defensa de intereses de inquilinos.  
  • Tailandia: Facilitación del acceso a apoyo sanitario y psicosocial, alimentos y nutrición suplementaria, artículos de socorro de emergencia, actividades recreativas y provisión de kits de aprendizaje además de plataformas de apoyo a la promoción y el fortalecimiento de las capacidades sobre alternativas a la detención.    

***

Para más información por favor contactar con:  

En Bangkok: Nima Tamaddon, Oficina Regional para Asia y el Pacífico, ntamaddon@iom.int, +66 06 2308 8581