Comunicado
Global

La OIM patrocina un diálogo sobre el acceso de los migrantes y las comunidades de acogida a la atención de salud

Sudáfrica - La Oficina de la OIM en Sudáfrica, en colaboración con el Wits University Africa Centre for Migration and Society (ACMS), y con el apoyo de USAID/PEPFAR, patrocinará un diálogo nacional con el fin de examinar los progresos realizados en lo tocante a asegurar la atención de salud y el bienestar de los migrantes, de las poblaciones móviles y de las comunidades afectadas por la migración en Sudáfrica.  

El diálogo, que se entablará en Pretoria, el 23 de abril de 2013, examinará las recomendaciones formuladas por una Consulta Nacional celebrada en 2010, y analizará aquello que se ha llevado a cabo, los desafíos que se han planteado, y algunas de las enseñanzas aprendidas.

La Consulta de 2010 recomendó, entre otras cuestiones, un examen de los marcos establecidos, tanto legislativo como de política de salud, el intercambio de mejores prácticas sobre la prestación de servicios de salud que tienen en cuenta las necesidades de los migrantes, el fortalecimiento de las asociaciones, y la elaboración de planes de acción para responder a las cuestiones emergentes que afectan a la migración y la salud. Entre éstas figuran la trata de personas, los menores no acompañados, la violencia sexual y por motivos de género, y la colaboración transfronteriza.

La Coordinadora de Migración y Salud de la Oficina de la OIM en Sudáfrica, Dabea Gaboutloeloe, declaró: “La salud de los migrantes y de las comunidades de acogida y de origen se ha convertido en una cuestión clave a escala mundial, dado el creciente número de personas que se desplazan. Abordar las necesidades de los migrantes en materia de salud no sólo permite mejorar la salud de cada migrante, sino también hacer frente al estigma y a las consecuencias conexas en el costo social, además de mejorar la comprensión de que la salud de los migrantes es una cuestión de salud pública regional.” 

En 2008, la 61ª Asamblea Mundial de la Salud adoptó la Resolución sobre la Salud de los Migrantes, en virtud de la cual los Estados Miembros se comprometieron a hallar formas de abordar y mejorar el acceso de los migrantes a los servicios de salud. La OIM está ayudando al Gobierno de Sudáfrica, a nivel nacional, provincial, local y de distrito, a poner en práctica las recomendaciones y compromisos formulados en la resolución.

No obstante la progresión de los marcos tanto legislativo como de política que promueven el acceso universal a los servicios y programas de salud, los migrantes siguen teniendo dificultades para ejercer su derecho a acceder a los servicios básicos de salud en Sudáfrica.

Existe una brecha entre al acceso legal y el acceso práctico. Las disposiciones de la Constitución, de la legislación nacional y de las declaraciones oficiales de política, defienden el derecho de los migrantes a la atención de salud. Sin embargo, en la práctica, estos derechos muchas veces no se reconocen en los hospitales y las clínicas, ya sea por desconocimiento o por motivos de xenofobia.

Se han realizado esfuerzos con el fin de encarar algunos de estos desafíos. El Plan Estratégico Nacional 2012-2016 para el VIH/SIDA, las ITS y la tuberculosis considera a los migrantes como una de las poblaciones clave. Los migrantes se enfrentan a retos y obstáculos a nivel individual, medioambiental y estructural, lo que les hace particularmente vulnerables al VIH y la tuberculosis. Se han elaborado unas Directrices Operativas para ayudar a los planificadores de la salud a concebir e implementar programas que conduzcan al logro de los objetivos establecidos para las poblaciones clave contempladas en el Plan Estratégico Nacional.

Dabea Gaboutloeloe señala: “Confiamos en que este diálogo entablado a través de la Consulta Nacional sobre Migración y Salud propicie la formulación de estrategias sostenibles y a largo plazo que permitan colmar estas brechas y encarar estos desafíos. La OIM seguirá apoyando al Gobierno de Sudáfrica a todos los niveles y fortaleciendo la capacidad de los asociados locales con miras a garantizar la salud de los migrantes en unas comunidades saludables.”

La Consulta forma parte del Programa Ripfumelo de la OIM, centrado en la prevención y el tratamiento del VIH/SIDA y la tuberculosis para los migrantes, las poblaciones móviles y las comunidades afectadas por la migración. El programa está financiado por el Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos de América para luchar contra el SIDA (PEPFAR), a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). 

Para más información, sírvase ponerse en contacto con

Gaone Dixon
en la Oficina de la OIM en Pretoria
Correo electrónico: gdixon@iom.int
Teléfono: +27 72 127 7094.