Comunicado
Global

La OIM inaugura concurso suizo ‘Cero tolerancia a la explotación y el abuso sexual’

Suiza - La Unidad de Coordinación de Género (GCU por sus siglas en inglés) de la OIM puso en marcha un concurso dirigido a escuelas de comunicación y artes gráficas en Suiza para el desarrollo de herramientas de comunicación innovadoras y material visual sobre cero tolerancia a la explotación y el abuso sexual.

“La explotación y el abuso sexual que trabajadores humanitarios perpetran contra población afectada contravienen la razón misma de la asistencia humanitaria. La OIM tiene una política de tolerancia cero en materia de explotación y abuso sexual, pero debemos mantenernos atentos. El año pasado, la OIM en todo el mundo interactuó con más de 21 millones de beneficiarios. Debemos asegurarnos de que nuestro personal se recuerde constantemente de los valores de la OIM, pero además, debemos capacitar a los beneficiarios para que conozcan las medidas que pueden tomar en caso de conducta impropia de trabajadores humanitarios. En este proceso, el material visual y otras herramientas de comunicación son fundamentales. Por eso hemos creado este concurso, que aprovechará el gran conocimiento gráfico en Suiza”, explicó la Directora del GCU, Theodora Suter.

Los participantes deben presentar una identidad visual con elementos de diseño (pictogramas, ilustraciones, elementos fotográficos) que se puedan exhibir como un proyecto independiente o como parte de una composición. Los elementos deben tener calidad avanzada para los medios impresos y digitales. Se alienta la elaboración de proyectos de animación o stop-motion.

Cada proyecto debe incluir al menos un afiche en formato A3 y una imagen visual animada. Además, se alienta a los participantes a presentar proyectos animados que también funcionen en medios tradicionales como folioscopios, para garantizar que las animaciones también se puedan usar en lugares donde no hay acceso a Internet.

“Las presentaciones deben adherirse a los objetivos de la OIM y su Unidad de Coordinación de Género y esto debe reflejarse en el diseño de los afiches. Estos objetivos incluyen: tolerancia cero de la explotación y el abuso sexuales; respeto de la dignidad de los migrantes; protección de los derechos humanos de los migrantes; rechazo de todas las formas de explotación y abuso sexuales; y ninguna ayuda, bienes, trabajos o dinero a cambio de favores sexuales”, informó Suter.

Una vez que se hayan recibido todas las presentaciones, un jurado compuesto por la OIM, el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la Rendición de Cuentas a las Poblaciones Afectadas, y una o más Misiones Permanentes en Ginebra (países a ser confirmados) seleccionarán a tres estudiantes por los diseños presentados. Los estudiantes seleccionados tendrán la posibilidad de viajar a una de las oficinas nacionales de la OIM en los que los tres diseños serán puestos a prueba por grupos focales que constarán de personas afectadas y personal de la ONU, para asegurarse de que el mensaje sea bien recibido. El diseño preferido será utilizado por la OIM en sus misiones en todo el mundo.

Además, se otorgará un premio final de CHF 1.000 al estudiante con el diseño ganador, sobre la base de los comentarios de los grupos de discusión.

Los participantes deberán enviar su proyecto por correo electrónico a gcu@iom.int  antes del 31 de marzo de 2017. Los ganadores serán informados por correo electrónico sobre los resultados.

Para obtener más información sobre la explotación y el abuso sexuales se puede ver este video: http://pseataskforce.org/

Para obtener información adicional, por favor ponerse en contacto con Theodora Suter en la sede de la OIM, Tel: +41227179478, Email: tsuter@iom.int