Comunicado
Global

La OIM hace un llamamiento en pos de un mayor apoyo y de soluciones sostenibles para los refugiados rohingya

Los refugiados rohingya han enfrentado desafíos sin precedentes en 2023, incluyendo incendios, ciclones y amenazas permanentes de desastres relacionados a los monzones, que pusieron a prueba su resiliencia. Foto: OIM 

Ginebra/Cox’s Bazar – Mientras se cumplen seis años de la crisis rohingya en Bangladesh, el padecimiento de más de 1 millón de refugiados sigue inalterable, habiendo quedado atrapados en un ciclo de incertidumbre y vulnerabilidad. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) hace un llamamiento a la comunidad internacional para que garantice la provisión de asistencia humanitaria indispensable y de apoyo a largo plazo para los refugiados rohingya y las comunidades que los han acogido.  

El 25 de agosto de 2017 cientos de miles de personas escaparon de la violencia en Rakhine, Myanmar, y se fueron a Cox’s Bazar, Bangladesh. Desde ese momento Cox’s Bazar se convirtió en el asentamiento de refugiados más grande del mundo, con casi un millón de personas refugiadas allí, la mitad de las cuales son menores.  

Este año las organizaciones de asistencia humanitaria realizaron un llamamiento por 876 millones de dólares EE.UU. para ayudar a cerca de 1,47 millones de personas, incluyendo a refugiados rohingya y a miembros de las comunidades locales. Sin embargo, los fondos que se han podido juntar para el Plan de Respuesta Conjunta solamente alcanzaron para auxiliar a casi el 29% del objetivo planteado hasta la primera mitad de año. Este déficit pone de relieve la necesidad urgente de contar con apoyo financiero consistente y firme para los refugiados, quienes casi en su totalidad dependen de la asistencia humanitaria.  

“Los fondos cruciales que sostienen las esperanzas y aspiraciones de estos refugiados han menguado, arrojando una sombra de incertidumbre sobre el futuro”, dijo el Jefe de Misión de la OIM Bangladesh Abdusattor Esoev. “La comunidad internacional debe reafirmar su compromiso ante estas personas vulnerables y ante las comunidades bangladesís que han manifestado su solidaridad todos estos años”.  

Seis años más tarde hay una necesidad cada vez mayor de empoderar a los refugiados rohingya por medio de un acceso mejorado a educación, desarrollo de capacidades y oportunidades para la generación de medios de subsistencia, que son componentes vitales de este esfuerzo. Actualmente hay una dependencia significativa de la asistencia humanitaria para paliar necesidades básicas, la cual surge porque las oportunidades son muy limitadas. 

“Este predicamento afecta de manera desproporcionada a ciertos segmentos de la comunidad, sobre todo personas con discapacidades, familias lideradas por mujeres y quienes no encuentran vías para conseguir un medio de subsistencia”, dijo Esoev. “Por consiguiente, estos grupos enfrentan desafíos exacerbados dejándolos sin más opción que la de adoptar tácticas negativas de supervivencia, incluyendo la trata de personas y el tráfico de migrantes”.  

Este año ha puesto a prueba la resiliencia de los refugiados y el espíritu de los trabajadores humanitarios más que en cualquier otro momento en el pasado. Los incendios arremetieron en marzo, un ciclón pasó por los campamentos en mayo, y ahora las lluvias de los monzones, las inundaciones y los aludes ponen en peligro las vidas de los refugiados.  

A pesar del déficit de fondos y otros desafíos, la OIM y sus asociados humanitarios, en estrecha coordinación con el Gobierno de Bangladesh, siguen proveyendo asistencia vital y servicios básicos a los refugiados y comunidades de acogida.  

La OIM sigue entregando albergues y artículos no alimentarios; combustible alternativo (gas licuado de petróleo-GLP); servicios de protección, servicios de salud, incluyendo la salud mental y apoyo psicosocial; servicios de agua, saneamiento e higiene; y oportunidades para el desarrollo de capacidades. La OIM también tiene un rol de liderazgo en la gestión y desarrollo de sitios, cohesión social, gestión de riesgos de desastre, monitoreo de la población y sus necesidades (NPM) y coordinación.  

*** 

Para más información por favor contactar:   

En Cox’s Bazar: Tarek Mahmud, Tel: +880 1752 380 240, Email: tmahmud@iom.int   

En Bangkok: Itayi Viriri, Tel: +66 65 939 0934, Email: iviriri@iom.int  

En Ginebra: Diego Pérez Damasco, Tel.: +41 79 582 7235, Email:  diperez@iom.int