Comunicado
Global

La OIM exhorta a los países africanos a ratificar y aplicar los protocolos sobre la libre circulación

Zambia -La OIM instó a las Comunidades Económicas Regionales de África (CER por sus siglas en inglés) y sus Estados miembros a ratificar y aplicar los protocolos sobre la libre circulación de personas en sus respectivas regiones con el fin de que la Agenda 2063 sobre la integración regional se vuelva una realidad. La Agenda 2063 es el marco estratégico de la Unión Africana para la transformación socioeconómica del continente durante los próximos 50 años.

En su intervención en la sesión inaugural del segundo Foro Anual Intrarregional sobre Migración, organizado por el Gobierno de Zambia en Lusaka esta semana (entre el 4 y el 6 de mayo), el Director General de la OIM, Embajador William Lacy Swing, declaró ante los delegados que la movilidad humana es un aspecto integral de un mundo globalizado y que la gestión de la movilidad por parte de los gobiernos de África es fundamental para la transformación socioeconómica del continente en los próximos años.

“Ha llegado el momento de eliminar las barreras a la movilidad humana y permitir que África pueda beneficiarse del movimiento de recursos humanos. La migración no es un problema que hay que resolver sino es una realidad que hay que gestionar, y si se gestiona bien es beneficiosa, necesaria y deseable”, expuso el Director General Swing.

Observando los progresos hechos en todo el continente, el Embajador Swing elogió a algunas de las comunidades económicas regionales, tales como la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) y la Comunidad de África Oriental (CAO), que han hecho progresos considerables hacia la facilitación del movimiento transfronterizo.

“La CEDEAO y la CAO han marcado el camino mediante la introducción de un pasaporte común, respectivamente, lo que es un gran paso hacia la eliminación de barreras para la circulación de ciudadanos a través de las fronteras. Esto es muy importante para promover el comercio y la migración en África”, destacó el Embajador Swing.

El Asesor Principal de la OIM para África Subsahariana, Charles Kwenin, subrayó: “A nivel práctico, la conferencia se propone ofrecer una plataforma para que instituciones regionales y socios africanos intercambien información sobre las tendencias actuales, los patrones y las dinámicas de la migración, así como sobre nuevos problemas emergentes e información confiable sobre la migración a nivel nacional, regional y continental a fin de encontrar soluciones duraderas a los problemas de la migración en África”.

“La mejor manera tratar la migración y la seguridad es mejorar los sistemas de gestión de fronteras y no cerrar fronteras o construir muros, lo que aparentemente es una práctica de algunos países africanos”, agregó.

En la conferencia también se escuchó a Esther Mambwe, una comerciante transfronteriza de Zambia que pidió a los gobiernos africanos que atiendan, entre otras deficiencias, la falta de transparencia en las reglas y reglamentos, lo que dificulta a los comerciantes transfronterizos conocer sus derechos. Asimismo, señaló que los procedimientos inadecuados de despacho en las fronteras interrumpen las cadenas de suministro y con frecuencia socavan la competitividad al aumentar el costo y reducir la fiabilidad de suministro.

“El comercio transfronterizo ha sido un trabajo lucrativo para mí y otros comerciantes y sus empleados. Hay muchas mujeres entre los comerciantes transfronterizos, y muchas de ellas han sido empoderadas económicamente y esto ha derivado en un efecto positivo en el crecimiento económico, la reducción de la pobreza y la generación de empleo, e incluso ha contribuido a los ingresos públicos”, explicó la señora Mambwe.

La conferencia de Lusaka, que concluye el día de hoy (6 de mayo), contó con la asistencia de funcionarios de alto nivel en representación de las Secretarías y los Estados miembros de ocho comunidades económicas regionales; funcionarios y expertos de la Comisión de la Unión Africana (AUC por sus siglas en inglés); los Estados miembros de la Unión Africana; ministerios con funciones de migración, relaciones exteriores, inmigración, trabajo, juventud y justicia; organismos de las Naciones Unidas y organizaciones internacionales. Además, participaron representantes del sector académico, la sociedad civil, el sector privado y la diáspora.

La conferencia fue organizada conjuntamente por el Gobierno de Zambia, la Unión Africana, el Mercado Común para África Oriental y Meridional (COMESA por sus siglas en inglés), la OIM y la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (CEPA). Es copatrocinada por la CEDEAO, la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD por sus siglas en inglés), la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo (SADC por sus siglas en inglés), el ACNUR y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP).

Para obtener más información, por favor ponerse en contacto con la OIM de Zambia, Charles Kwenin, Tel: 41.794067244, Email: ckwenin@iom.int o Itayi Viriri, Tel: 41.792854366, Email: iviriri@iom.int