Comunicado
Global

La OIM celebra la primera condena a tratantes de niños en la República Dominicana

Esta semana, la OIM ha acogido con agrado la primera condena
pronunciada en la República Dominicana contra dos acusados
de tráfico, trata y explotación laboral de menores
haitianos en Santo Domingo, sobre quienes ha recaído una
pena de 15 años de prisión.

“Nos congratula que se haya hecho justicia contra estos
tratantes.  Queremos reconocer también el gesto de una
dominicana que, como buena samaritana y tras ver a los menores
día tras día ejerciendo la mendicidad en la calle,
decidió interceder por ellos y llevarlos a un albergue
estatal”, explicó Cy Winter, jefe de misión de
la OIM en República Dominicana. 

Los tratantes fueron arrestados en un operativo realizado por
autoridades dominicanas en el barrio Los Alcarrizos (Santo Domingo)
en febrero 2011, durante el cual 44 niños fueron
descubiertos y rescatados. 

Veintidós de ellos quedaron  bajo la custodia de las
autoridades dominicanas tras ser identificados como víctimas
de la trata con el fin de ejercer la mendicidad en las calles de
Santo Domingo o llevar a cabo pequeños trabajos. Todo el
dinero que ganaban iba a parar directamente a manos de los
tratantes. 

Las autoridades dominicanas recibieron el apoyo de la OIM que,
además de facilitar alimentos, ropa, atención
médica y psicosocial, actividades recreativas y transporte a
todos los menores rescatados, prestó también
asistencia técnica y operativa. 

A continuación, la OIM en Haití inició
operaciones de rastreo para identificar a las familias
biológicas o tutores legales de los menores.   Los
trabajadores sociales de la Organización evaluaron a las
familias para valorar tanto las necesidades como la capacidad y
disposición de estas para acoger a sus hijos. 
Posteriormente, en colaboración con la agencia de
protección de la infancia de Haití, el Institut de
Bien-Ètre Social et de recherche (IBESR), se llevó a
cabo una evaluación del riesgo previo al retorno de los
menores.  

Una vez completada con éxito, la OIM, en
colaboración con la Embajada de Haití en Santo
Domingo y las autoridades haitianas y dominicanas de
migración y protección de la infancia,
procedió al traslado de los menores desde la
República Dominicana hasta Haití. 

Los 22 retornados y sus familias recibieron apoyo para la
reintegración, incluida asistencia para la educación
y para actividades generadoras de ingresos, a lo que se suma el
seguimiento para garantizar la sostenibilidad de los
retornos.  

Durante los últimos dos años, la labor de lucha
contra la trata de la OIM en Santo Domingo, para acabar con la
explotación laboral y sexual de menores y adolescentes, ha
aumentado drásticamente.  La cifra de menores haitianos
tratados en la República Dominica que han recibido
asistencia de la Organización supera las 60
personas.  

En ese mismo periodo, la OIM también ha prestado ayuda
para el retorno a un centenar de víctimas dominicanas que se
encontraban en destinos como Trinidad y Tobago, San Martín,
Argentina, Marruecos, el Líbano y
Suiza.   

Los proyectos de lucha contra la trata de la OIM en Santo
Domingo están respaldados por la Oficina de
Población, Refugiados y Migración (PRM) del
Departamento de Estado de los Estados Unidos y de la Oficina de
Vigilancia y Lucha contra la Trata de Personas (J/TIP). 

Para más información, póngase en contacto
con 

Zoë Stopak-Behr

OIM Santo Domingo

Tel.: 809 688 8174

E-mail: "mailto:zstopak-behr@iom.int">zstopak-behr@iom.int