Comunicado
Global

La OIM capacita a la policía para manejar la violencia sexual y de género en la República Centroafricana

República Centroafricana - Como parte de un acuerdo de cooperación firmado con MINUSCA UNPOL, la OIM organizó una capacitación de capacitadores para desarrollar las capacidades de los agentes de policía de la MINUSCA para manejar y responder a los casos de violencia sexual y de género en la República Centroafricana.

El proyecto denominado Prevention of SGBV among IDPs and Host Populations in the Central African Republic [Prevención de la violencia sexual y de género entre los desplazados internos y las poblaciones de acogida en la República Centroafricana] fue financiado por el Gobierno de Canadá y se propone instruir a las fuerzas de seguridad locales sobre el manejo de casos de violencia sexual y de género, proporcionar una formación de sensibilización a otros educadores, y distribuir kits de asistencia directa entre sobrevivientes de violencia sexual y de género y personas en situación de riesgo.

En el primer taller se informó a los participantes sobre los diferentes servicios y la asistencia apropiada para referir a los sobrevivientes, tales como servicios médicos, psicosociales y legales. Asimismo, se capacitó a los oficiales en la legislación de África Central y del derecho internacional de los derechos humanos sobre la violación como un crimen de guerra.

El taller proporcionó a los oficiales herramientas para llevar a cabo las entrevistas necesarias para investigar los delitos relacionados con la violencia sexual y de género, respetando la necesidad de sensibilidad, la confidencialidad, la no-discriminación, los derechos, los deseos y la dignidad de los sobrevivientes.

“Una buena investigación debe ser rápida, ordenada, crítica, integral y objetiva”, destacó el Comisario de la Policía de MINUSCA, Luis Carrilho.

Se espera que los participantes en la capacitación repitan la capacitación entre las fuerzas de seguridad nacionales en todo el país, con la ayuda de un manual de capacitación desarrollado por la OIM y la MINUSCA UNPOL, en colaboración con las fuerzas de seguridad nacional.

En el marco del proyecto de violencia sexual y de género también se ha impartido capacitación para la concienciación comunitaria sobre la violencia sexual y de género, en la que han participado 100 educadores de pares identificados en el tercer, cuarto y quinto distritos de Bangui, Bimbo y Bégou. Además, se han reforzado los procedimientos de derivación para los sobrevivientes de la violencia sexual y de género.

En las sesiones organizadas con líderes comunitarios y autoridades locales se hizo énfasis en los beneficios de la presentación de informes para los sobrevivientes en términos de acceso a servicios adecuados, y además, en los beneficios para la sociedad al permitir a las autoridades hacer frente al problema de la violencia sexual mediante la detención de los perpetradores.

Asimismo, la OIM está prestando asistencia directa a familias encabezadas por mujeres y en situación de riesgo en áreas conocidas por su alta prevalencia de violencia sexual y de género. La ayuda consiste en el suministro de kits de seguridad para las familias y sistemas de luz solar en coordinación con las autoridades locales, para mejorar la seguridad residencial.

La violencia sexual y de género es una característica común en la República Centroafricana, ya sea como intimidación directamente relacionada con el conflicto o como resultado del deterioro de los servicios públicos, y además, hay una creciente cultura de la impunidad provocada por la falta de aplicación de la ley.

Para obtener más información, por favor ponerse en contacto Clément Hamon en la OIM de la República Centroafricana, Tel + 236 751 16042, Email: chamon@iom.int