Comunicado
Global

La OIM ayuda a niños etíopes detenidos en Malawi a retornar voluntariamente a su lugar de origen

Malaui - Esta semana, treinta y seis niños migrantes no acompañados, de entre un total de 387 migrantes etíopes detenidos en cárceles de Malawi por delitos migratorios, volverán a su lugar de origen con ayuda de la OIM y el Gobierno de los Estados Unidos para reunirse con sus familias.

La operación de retorno voluntario es organizada por la OIM, en estrecha colaboración con el Ministerio del Interior y de Seguridad Interior de Malawi y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Etiopía. La OIM está prestando esta asistencia en el marco de un proyecto regional financiado por la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado de los Estados Unidos, denominado Addressing Irregular Migration Flows in Southern Africa Phase V [Atención a los flujos migratorios irregulares en el sur de África, Fase V].

A partir de la segunda semana de septiembre de 2015, representantes de la OIM de Malawi y la OIM de Etiopía, la Embajada de Etiopía en Kenya, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Etiopía, así como los Departamentos de Prisiones e Inmigración de Malawi, visitaron las cárceles de Maula, Dedza, Ntchisi, Chichire y Kachere, ubicadas en diferentes partes de Malawi, y verificaron la nacionalidad de los migrantes etíopes detenidos. Tras la verificación, se emitieron documentos de viaje para los migrantes para que puedan retornar a su lugar de origen.

El Jefe de Misión de la OIM de Malawi, Stephane Trocher, describió las condiciones terribles de las cárceles y los esfuerzos que se realizan para encontrar una solución a largo plazo para este problema. “Estamos profundamente preocupados por el hecho de que casi uno de cada diez migrantes etíopes detenidos es un niño. La migración irregular conlleva enormes riesgos, tales como lesiones, enfermedades, explotación y detención. Cuando el migrante es un menor no acompañado, estos riesgos se agravan aun más. Las prisiones superpobladas de Malawi lo demostraron muy claramente”.

Luego, el funcionario informó que la OIM y el Gobierno de Malawi están en conversaciones con otros socios para idear formas de descongestionar las cárceles, entre estas, a través de alternativas a la detención, el diálogo con los países de origen, la revisión de las estrategias de sentencia y, en el largo plazo, el desarrollo de una política migratoria global para gestionar la migración de una manera humana y ordenada.

Asimismo, Trocher agradeció a la PRM del Departamento de Estado de los Estados Unidos por su generoso apoyo en la financiación del retorno; a Médicos Sin Fronteras (MSF) por la prestación de servicios médicos muy necesarios a los detenidos; y a la Comunidad Etíope de Malawi que aportó comida y ropa.

“Estamos muy agradecidos por todo el apoyo que nos ofrecieron nuestros socios. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que las necesidades superan los recursos de que disponemos. Hacemos un llamado a los socios y donantes para que ayuden a aliviar el sufrimiento de los detenidos”.

Anteriormente, MSF reportó casos graves de malaria y neumonía y además, informó que casi todos los migrantes detenidos muestran signos de desnutrición; cerca de la mitad de ellos sufre de enfermedades de la piel debido a la deficiencia de vitaminas y al menos a ocho se les diagnosticó tuberculosis.

Cada año, miles de migrantes irregulares etíopes arriesgan la vida tratando de entrar en Sudáfrica a través del corredor sur. En su mayoría son transportados por traficantes debidamente pagados que se benefician del hecho de que hay pocas opciones de migración legal. Malawi se ha convertido en un país de tránsito hacia Mozambique y Zambia, en la ruta a Sudáfrica.

Debido a la limitada capacidad de recepción y retorno, los migrantes que se encuentran atrapados en Malawi a menudo terminan en cárceles superpobladas, en las que se les encierra junto con delincuentes comunes, a menudo más allá de sus sentencias. Aunque en su mayoría se trata de hombres jóvenes que salieron de su país en busca de oportunidades de trabajo en Sudáfrica, hay cada vez más menores no acompañados.

La OIM trabaja en estrecha colaboración con las autoridades etíopes que están explorando oportunidades para la reintegración de los migrantes que retornan a su lugar de origen, en especial los niños.

Para obtener más información, por favor ponerse en contacto con Stephane Trocher, OIM de Malawi, Tel: +265999839012, Email: strocher@iom.int