Comunicado
Global

La OIM asiste a miles de iraquíes recientemente desplazados desde la zona oeste de Anbar

Anbar – ​Las operaciones militares destinadas a recuperar la zona oeste de Anbar se iniciaron oficialmente el 19 de septiembre.  En las dos últimas semanas la OIM, en su calidad de Organismo de las Naciones Unidas para la Migración, ha identificado a más de 8.500 personas recientemente desplazadas (aproximadamente 1.400 familias).

“El EIIL asesinó a mi marido ni bien ingresó a Anbar,” dijo Um Emad, quien fue desplazada con sus dos hijos desde Al-Ka’im, un ciudad ubicada en la gobernación de Anbar. “He sufrido mucho desde entonces. Puesto que me convertí en el único sostén de mis hijos, pude mantenerlos vendiendo mi pan casero a los vecinos. Cuando EIIL ingresó a nuestro pueblo, la situación se volvió muy peligrosa y tuvimos que irnos. Huimos y viajamos corriendo muchos riesgos hasta llegar a Habbaniyah; nos sentimos seguros aquí, pero tuvimos que dejar atrás todo lo que teníamos.”

Muchas familias caminan largas distancias, algunas de ellas durante varios días, a menudo en medio de un intenso calor, para poder llegar a zonas más seguras. La mayoría de los recién desplazados son niños, mujeres y ancianos.

Desde inicios del mes de enero hasta el 2 de octubre de 2017, el Seguimiento de Emergencia de la OIM logró identificar un total de 54.546 personas desplazadas desde la zona oeste de Anbar, en particular desde los distritos de Ana, Al Ka’im y Ra’ua. La mayoría de ellos transitaron a través del sitio de control kilo 18 y están desplazadas dentro de la gobernación de Anbar (85%); Falluja (25,300 personas), Ramadi (casi 15,100), y Heet (3,100). Otros buscaron seguridad en las gobernaciones de Bagdad (3,600 personas) y Erbil (4,400 personas).

Del total de 54.546 individuos desplazados desde el mes de enero, 32.886 se encuentran actualmente registrados en campamentos y 21.660 en lugares fuera de los mismos (21.132 en sitios privados y 528 en lugares de albergues críticos).

En Anbar, el equipo médico de la OIM está proveyendo asistencia inmediata a casi 1.000 personas desplazadas por semana a través de cuatro Equipos Médicos Móviles. Los equipos trabajan en los lugares con mayores necesidades, incluyendo la ciudad de Falluja, Heet y Garma. Todos esos lugares han sido identificados en colaboración con el Directorio de Salud de Anbar, que forma parte del Ministerio de Salud de Iraq.

“Las personas recientemente desplazadas de sus casas a menudo llegan deshidratadas, con hambre y sed,” dijo el Dr. Amro de la OIM al momento de asistir a personas recientemente desplazadas en Rutba. “Muchos requieren de asistencia psicosocial y necesitan de cuidados médicos. Algunos padecen enfermedades crónicas y condiciones exacerbadas debido a que durante mucho tiempo no fueron atendidos, y otros sufren de desnutrición; también hemos recibido un par de casos de traumatismo.”

En las últimas dos semanas, trabajando conjuntamente con el Ministerio de Migración y de Desplazamiento de Iraq, los equipos de emergencia de la OIM procedieron a distribuir 795 kits de artículos no alimentarios a familias en Al Habanyah que habían sido desplazadas de la zona oeste de Anbar. Esto distribución complementa los 500 kits previamente distribuidos a personas desplazadas que no vivían en los campamentos de Heet. Las distribuciones fueron hechas bajo el auspicio de la Ayuda Humanitaria Alemana, el Departamento de Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID por su sigla en inglés), y por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO por su sigla en inglés).

Entre otros artículos, los paquetes de artículos básicos de asistencia incluyeron sábanas, una caja refrigerante de plástico, una colchoneta plástica y un ventilador recargable. Se proyectan más distribuciones para las semanas venideras.

“La vida en la ciudad de Al-Ka’im, bajo el control del EIIL, era sumamente difícil,” sostuvo Ahmed, quien fue desplazado con su familia de siete miembros al distrito de Haditha, Anbar, en un viaje peligroso y largo. “Yo tenía un negocio de artículos para el hogar, pero en un par de meses se me volvió imposible manejarlo, de modo que vendí todo lo que tenía y usé el dinero para apoyar a mi familia. Nos sentíamos prisioneros y debíamos cumplir con muchas reglas extrañas impuestas por el EIIL. Junto con otras familias, estábamos esperando el momento justo para poder escapar”.

“Finalmente logramos huir en el mes de agosto debido a hostilidades en nuestra zona y además porque se esperaban más ofensivas militares. Contraté a traficantes para que ayudaran a escapar a mi esposa, a mis cuatro hijos, a mi madre y a mí. Nos condujeron temprano en la mañana a través de caminos no pavimentados. Luego seguimos el viaje a pie, caminando durante horas en medio del calor para poder llegar a una zona segura. Ahora estamos desplazados y nos encontramos viviendo en un edificio no terminado; hemos gastado nuestros pocos ahorros y no tenemos dinero para nuestras necesidades. Las provisiones que hemos recibido hoy nos ayudarán a atravesar este difícil momento,” dijo Ahmed, hablando con el equipo de la OIM en un centro de distribución de ayuda.

Cliquear aquí para acceder a un Resumen sobre el Desplazamiento por la Crisis en la zona oeste de Anbar de la Matriz de Seguimiento de Desplazados de la OIM Iraq.

Para recibir información adicional sobre el desplazamiento en Iraq, visite el sitio web de la Matriz de Seguimiento de Desplazados de la OIM Iraq: http://iraqdtm.iom.int/default.aspx

La Matriz de Seguimiento de Desplazados de la OIM Iraq continúa haciendo un seguimiento del desplazamiento y de los retornos por causa de las operaciones en Mosul. Al 28 de septiembre, 816.738 personas habían sido desplazadas y 280.272 habían retornado desde el 17 de octubre de 2016. Para obtener mayor información sobre el desplazamiento desde Mosul por favor visite este vínculo: http://iraqdtm.iom.int/EmergencyTracking.aspx

Para mayor información por favor contactar a la OIM Iraq:
Sandra Black, Tel: +964 751 234 2550, Email: sblack@iom.int
Raber Aziz, Tel: +964 750 465 9204, Email: raziz@iom.int