Comunicado
Global

La OIM advierte sobre posible crisis humanitaria: miles de afganos repatriados desde Pakistán

Afganistán - Cientos de miles de personas están pasando de Pakistán a Afganistán, lo que podría dar lugar a una crisis humanitaria considerable. Nada menos que 600.000 afganos –refugiados registrados y retornados indocumentados– volverán a Afganistán antes de fin de año, considerando que hay 400.000 personas en movimiento en el país, según información de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Un número sin precedentes de afganos huye de los incidentes crecientes de violencia, arresto arbitrario, detención y otras formas de acoso. Se les concede un plazo de apenas 48 horas para abandonar el país, por lo que se ven en apuros para vender sus bienes y empacar sus posesiones. En algunos casos, las personas llegan con poco más que la ropa que llevan puesta. Están entrando en un país sacudido por la violencia, que se encuentra en su punto más álgido de este año, lo que junto con la llegada inminente del invierno los deja en situación especialmente vulnerable.                                       

“La gravedad de esta situación no admite exageración”, declaró esta semana el Jefe de Misión y Enviado Especial de la OIM en Afganistán, Laurence Hart, tras una visita al paso fronterizo de Turkham, donde la OIM presta asistencia inmediata a decenas de miles de personas recién llegadas.            

“La situación es grave y podría empeorar con la llegada del invierno”, añadió Hart. “Estas personas están entre la espada y la pared. No tienen otro lugar a donde ir. Ya han perdido todo y ahora que el invierno está próximo entran en un país en conflicto, en busca de la protección del Gobierno y de la comunidad internacional, que están haciendo su máximo esfuerzo por satisfacer las necesidades existentes”.                                               

El miércoles 7 de septiembre, la ONU emitió un llamamiento de emergencia por USD 150 millones para cubrir las necesidades de vivienda, salud y alimentación de los próximos tres meses.

En este momento, la OIM atiende a 100 familias por día, trasladándolas desde el paso fronterizo a un campamento de tránsito que la organización dirige a tres kilómetros de distancia. Los más necesitados reciben comida caliente, una ducha y acceso a atención médica. Tras una noche de descanso se les entrega una suma de entre USD 20 y USD 50 por persona para ayudarles a costear el transporte hasta su destino final.

En el campamento de tránsito, el personal de la OIM ofrece atención médica básica, lo que incluye pruebas de detección de la tuberculosis, paquetes de ayuda y servicios de referencia para menores no acompañados y personas con problemas de salud mental y necesidades especiales.

“Tan solo disponemos de recursos para atender a una de cada cinco personas necesitadas”, subrayó Hart. “Necesitamos ampliar con urgencia nuestras actividades, las dimensiones y la capacidad del campamento, nuestra dotación de personal y el material y apoyo médico que podemos brindar a las personas. Hay una necesidad crítica de personal sobre el terreno, en especial personal femenino, dado que muchos nuevos retornados son familias encabezadas por mujeres que requieren de cuidado y protección”.

Se teme que los asentamientos informales se conviertan en campamentos de larga duración para los desplazados internos considerando que alrededor del 90% de los retornados se podría establecer en Nangarhar, cerca de la ciudad de Jalalabad, donde el invierno es menos riguroso. El Gobierno y sus socios humanitarios se esfuerzan por encontrar soluciones previo a la nueva oleada prevista tras el feriado del Eid a mediados de septiembre y antes de la fecha límite del 15 de noviembre en que todos los afganos en Pakistán deben haber adquirido un pasaporte legible por máquina y una visa válida.

La OIM dará a conocer su plan de respuesta detallada en los próximos días.

Para obtener información adicional, por favor ponerse en contacto con Nick Bishop, OIM de Afganistán, Tel: +93 79 444 59 48; Email: nbishop@iom.int