Comunicado
Global

La formación de los periodistas centroamericanos

Esta semana, se reunirán en Costa
Rica 30 periodistas de América Central y México para
tratar cómo se podría informar mejor sobre la trata
de personas.

Periodistas de radio, televisión y
periódicos de siete países, de medios privados y
públicos, compartirán experiencias y conclusiones
extraídas de sus actividades de escritura e
información sobre casos de trata de personas, prestando
especial atención al respeto de los derechos humanos de las
víctimas.

El evento, celebrado por la Oficina Regional
de la OIM en Costa Rica en cooperación con el Gobierno de
Canadá, forma parte de una estrategia conjunta encaminada a
apoyar a todas las partes interesadas en sus esfuerzos por luchar
contra la trata.

La trata es una cuestión de gran
preocupación en la región mesoamericana, un
fenómeno que en la mayoría de los casos forma parte
de los flujos de migración irregular que caracterizan a
estos países.

Los medios de la región han informado
ya sobre casos de mujeres jóvenes rumanas que eran tratadas
para su explotación sexual, para lo que se les
engañaba con trabajos estables en el país de destino;
sobre casos de hombres jóvenes de Vietnam esclavizados en
pesqueros de alta mar, también engañados con posibles
trabajos bien remunerados; y sobre el sufrimiento de niños
migrantes sin nadie que les acompañe y que son sometidos a
la explotación sexual.

La OIM cree que los medios de
comunicación son un socio vital en la lucha contra la
trata.

José Pires, Representante Regional de
la OIM, explica: “Una cobertura mediática eficaz de
este delito internacional puede ayudar a cambiar la
percepción del público, informar a las
víctimas sobre cómo acceder a la asistencia y puede
servir de canal preventivo. Sin embargo, la información
irresponsable puede poner en peligro a la víctima o volver a
hacer víctima a alguien ya traumatizado como víctima
de la trata”.

El taller dará a los participantes la
posibilidad de analizar la cobertura que se ha dado hasta ahora
sobre la base de los derechos humanos y proporcionará un
marco centrado en las víctimas para informar sobre este
problema.

Si desea más información,
póngase en contacto con

Agueda Marin

OIM de San José

Tel: (506) 224 11 52 ext 119

E-mail: "mailto:agueda@iom.int" target="_blank" title=
"">agueda@iom.int