Comunicado
Global

La emigración se torna menos popular según perfil migratorio

La arraigada tradición migratoria en pos del éxito
personal y social se torna menos popular en Cabo Verde según
afirma el último perfil migratorio de la OIM sobre este
país del África occidental.

El perfil señala que, a pesar de las debilidades y las
grandes carencias en materia de recopilación de
información, se ha producido un descenso constante en la
emigración en Cabo Verde desde la década de los
70.

En la actualidad, las únicas cifras disponibles son
aquellas relativas a la diáspora caboverdiana, la cual
oscila entre los 200.000 y los 518.000 migrantes. Los Estados
Unidos y Portugal se perfilan como los principales países de
destino.

"border: 1px solid rgb(51, 102, 204); margin: 0pt 0pt 10px 10px; background: rgb(153, 204, 255) none repeat scroll 0% 50%; width: 200px; -moz-background-clip: -moz-initial; -moz-background-origin: -moz-initial; -moz-background-inline-policy: -moz-initial; float: right; clear: right;">
"padding: 3px; background: rgb(51, 102, 204) none repeat scroll 0% 50%; -moz-background-clip: -moz-initial; -moz-background-origin: -moz-initial; -moz-background-inline-policy: -moz-initial;">Publicación
Relacionado alt="" border="0" height="12" hspace="0" src=
"/jahia/webdav/site/myjahiasite/shared/shared/mainsite/graphics/interface/icons_buttons/blue_link_box.gif"> "http://publications.iom.int/bookstore/index.php?main_page=product_info&cPath=41_42&products_id=612"
title="">Migração em Cabo Verde: Perfil Nacional
2009

A pesar de estas cifras en apariencia triviales, Cabo Verde es
uno de los países con mayores tasas de emigración
(25%) debido al tamaño de su población. Si bien
más de tres cuartas partes de los emigrantes del país
son personas con una cualificación baja o media, Cabo Verde
pierde un elevado porcentaje de sus ciudadanos altamente
cualificados (cerca de un 70%), quienes migran a países de
la OECD.

No obstante, en 2008 el país recibió 10,4 mil
millones de Escudos (US$124 millones) en remesas de la
diáspora caboverdiana.

El descenso en la tasa de emigración coincide, sin
embargo, con un aumento de la inmigración en las
últimas décadas. La población inmigrante en el
país aumentó en un 20% entre 1991 y 2005.

Tal y como se pone de manifiesto en el perfil migratorio de la
OIM, un 82% del total de inmigrantes provenía de otros
países africanos de habla portuguesa; Portugal. China,
Nigeria y Senegal se encuentran igualmente entre los principales
países de origen.

Los indicadores hablan de una relación entre el
desarrollo económico y la inmigración debida,
principalmente, al papel que los trabajadores migrantes juegan en
los sectores del turismo, la construcción, la venta al por
menor y al por mayor, ya sea de manera formal o informal.

Cabo Verde es también un destino atractivo para los
trabajadores especializados con profesiones intelectuales o
científicas, quienes conforman la segunda categoría
importante de trabajadores migrantes.

Como predicciones futuras, el perfil –financiado por la
UE, Suiza y Bélgica– pone de relieve una limitada
capacidad del mercado laboral para absorber a los trabajadores,
siendo los jóvenes los más afectados por el
desempleo; un incremento de la población que se espera sea
de un 30% para 2020 y el aumento de la esperanza de vida, todo lo
cual podría empujar a migrar a más caboverdianos.

Para más información, póngase en contacto
con:

Dario Muhamudo

OIM Praia

Tel: +238 260 96 93

E-mail: "mailto:dmuhamudo@iom.int">dmuhamudo@iom.int

Frank Laczko

OIM Genève

Tel: +41 22 717 94 16

E-mail: "mailto:flaczko@iom.int">flaczko@iom.int

Rudolf Anich

Tel: 41 22 717 9366

E-mail: "mailto:ranich@iom.int">ranich@iom.int