Comunicado
Global

Estudio de la OIM en Ghana detecta que las remesas casi han duplicado los ingresos de los hogares en 2016

Ghana – El 6 de abril, la OIM lanzó dos estudios sobre remesas en Ghana – una Evaluación de Línea de Base de Remesas Familiares y una Evaluación de Servicios y Prácticas de Instituciones Financieras relativas a remesas.

La encuesta en los hogares, llevada adelante conjuntamente con los Servicios de Estadísticas de Ghana (GSS por su sigla en inglés) en seis distritos seleccionados de las regiones de Ashanti y de Brong Ahafo en Ghana, cubrió a 1.200 hogares, de los cuales el 26 por ciento había recibido remesas durante los últimos doce meses. La encuesta reveló que los EEUU, el Reino Unido, Italia y Alemania figuraban entre los países que más remesas enviaban a estos seis distritos.

El monto total en efectivo recibido en ese período de 12 meses fue de 1.361.678 Cedis ghaneses (GHS, aproximadamente 300.000 dólares), en tanto que cada hogar había recibido un promedio de 4.663 GHS (aproximadamente 1.069 dólares). El valor monetario de las mercaderías recibidas durante el mismo período fue de 1.042.463 GHS (aproximadamente 220.000 dólares). Además, la encuesta demostró que el uso primario de las remesas recibidas fue para cubrir necesidades básicas tales como comida, ropa y mercaderías para la casa, con una prioridad más baja dada a las inversiones o al ahorro.

Al momento de presentar las conclusiones del estudio, Godwin Odei Gyebi, Jefe de la Unidad de Producción de Datos del Servicio de Estadísticas advirtió acerca de la importancia de estos descubrimientos y del impacto que las remesas tienen sobre los hogares que las reciben, “Considerando que el ingreso anual promedio en Ghana es de aproximadamente 1.208 dólares esto significa mucho para los hogares que reciben las remesas”.

Joseph Teye de la Universidad de Ghana, quien condujo el estudio cualitativo, señaló que los pobres han sido quienes sufrieron el embate de las altas tarifas decretadas por los operadores del área de transferencia de dinero.

“Cuanto más alta es la suma transferida, más baja es la comisión que paga el remitente. Lo cual significa que en el caso de los migrantes más pobres, que envían pequeñas cantidades de remesas, estarán pagando una mayor proporción de los gastos de transferencia,” sostuvo Teye.

La investigación hace una recomendación en cuanto a que el Gobierno de Ghana ofrezca a quienes envían las remesas opciones viables y accesibles y un mejoramiento del acceso a servicios financieros. Entre otras recomendaciones pueden mencionarse sociedades entre bancos, facilitación del proceso de apertura de cuentas bancarias como así también mejoramiento de la educación financiera referida al ahorro o sobre cómo invertir las remesas. Las conclusiones de tales estudios contribuirán directamente con las estrategias y políticas para la promoción de remesas formales y a su vez contribuirán con el impacto de desarrollo de estas transferencias en las comunidades que las reciben como así también a nivel nacional.

Esta reunión de difusión también brindó una plataforma para actores claves con diferentes perspectivas para discutir y compartir el conocimiento sobre la cuestión de las remesas y su impacto sobre Ghana.

“Discutir el tema de las remesas implica movilizar a varias agencias gubernamentales; actores de los ámbitos financiero, bancario y de comunicaciones; la sociedad civil y los migrantes,” sostuvo la Jefa de Misión de la OIM Ghana Sylvia Lopez-Ekra. “Estos no son actores acostumbrados a trabajar juntos. Reunirlos en la misma mesa es en sí mismo todo un logro, identificar áreas en común para el desarrollo de acciones concretas es el próximo gran desafío,” continuó diciendo.

No debe olvidarse que las remesas son antes que nada y sobre todo transferencias voluntarias y privadas y es el remitente migrante y el receptor quienes deciden cómo tales remesas serán gastadas.

Al lanzamiento asistieron representantes de las agencias gubernamentales, varios bancos y compañías de transferencias de fondos de Ghana. Es parte del proyecto Mejoramiento de las capacidades para aprovechar las remesas de los migrantes para el desarrollo en Ghana, el cual es financiado por el Fondo de Desarrollo de la OIM, el cual busca desarrollar la capacidad de los Estados miembros de la OIM para la gestión de la migración.

Para mayor información por favor contactar a Eric Akomanyi, Tel: +233 302 742 930, Ext. 2405, Email: eakomanyi@iom.int.