Comunicado
Global

El bajo nivel de educación y el desempleo estimulan la migración irregular entre la juventud somalí

Somalia - Los bajos niveles de educación e inseguridad están estimulando el desempleo y la migración de jóvenes somalíes, según determinó un nuevo estudio de la OIM publicado en Nairobi ayer 11 de febrero.

El estudio, financiado por el Gobierno de Japón y llevado a cabo por Altai Consulting, fue encargado por la OIM para establecer el nexo entre el desempleo juvenil y la migración en los distritos de Mogadishu, Baidoa y Kismayo de Somalia.

De acuerdo con el informe, hay jóvenes desempleados en Baidoa (24%), Kismayo (13%) y Mogadishu (6%). El 38% de los jóvenes desempleados carece de educación, por lo que su desventaja en el mercado laboral es considerable.

El informe revela la necesidad de educación superior y de más instituciones educativas de ese nivel. Sin embargo, se encontró que el sector no está debidamente regulado y que no satisface la demanda de capacitación técnica o especializada.

Además de la inseguridad, el estudio apunta a la falta de alternativas viables para el empleo remunerado como uno de impulsores del gran número de jóvenes somalíes que abandonan su lugar de origen para encontrar una vida mejor en Europa.

Durante la presentación del informe, el Director Regional de la OIM, Jeffrey Labovitz, subrayó la necesidad de un enfoque integral para ofrecer soluciones a los jóvenes de Somalia.

“El nivel de educación de los jóvenes es bajo y la mayoría (55%) no está satisfecha con su nivel de educación. Lo que ellos anhelan es tener una mejor educación y trabajos dignos en Somalia”, explicó.

La Enviada Especial de Niñez y Migración del Gobierno Federal de Somalia, Mariam Yassim Haji Yussuf, declaró que el gobierno está muy interesado en colaborar con socios que puedan establecer soluciones duraderas para la población joven de Somalia.

“Frenar la migración irregular es un reto y estamos dispuestos a hacer frente a los factores que la impulsan. Nuestra juventud necesita mentores, inversionistas que puedan aportar medios para su desarrollo. Tenemos que convertir su deseo de éxito en el extranjero en una necesidad de permanecer en su lugar de origen o de retornar para desarrollar nuestra sociedad”, manifestó.

El Embajador de Japón en Somalia, Yuki Yoshida, subrayó la necesidad de que los agentes del desarrollo recurran a investigaciones para fundamentar sus intervenciones de desarrollo. “Tengo la esperanza de que este informe llegará a las manos de los trabajadores humanitarios, donantes y otros asociados para que estén mejor informados a la hora de planificar intervenciones dirigidas a los jóvenes de Somalia”, expresó el diplomático.

Para obtener una copia del informe, por favor dirigirse a:

http://www.iom.int/sites/default/files/country/docs/IOM-Youth-Employment-Migration-9Feb2016.pdf

Para obtener más información, por favor ponerse en contacto con Frantz Celestin en la OIM de Somalia, Tel: +254700325063, Email: fcelestin@iom.int