Comunicado
Global

Cuarenta y ocho países de África amplían la trascendental Declaración de Kampala sobre Cambio Climático y Movilidad Humana

Los representantes de 48 países de África se reúnen en la Conferencia de los Estados en Nairobi, Kenya, para tratar el tema de la ampliación en todo el continente de la Declaración Ministerial de Kampala sobre Migración, Medioambiente y Cambio Climático. Foto: OIM/Kennedy Njagi 

Nairobi – Cuarenta y ocho países de África han articulado su compromiso de abordar los desafíos del cambio climático y la movilidad humana en África y de apuntalar las oportunidades de desarrollo sostenible a través de la Declaración Ministerial de Kampala sobre Migración, Medioambiente y Cambio Climático (KDMECC). Esto fue acordado durante la Conferencia de Estados sobre la ampliación en todo el continente de la KDMECC.  

África es uno de los continentes más vulnerables a los efectos del cambio climático. La mayor frecuencia e intensidad de los eventos climáticos extremos derivados del cambio climático tienen consecuencias directas sobre la migración. Tan solo el año pasado más de 7,5 millones de nuevos desplazamientos internos por desastres se registraron en el continente (IDMC, Informe Mundial sobre Desplazamiento Interno 2023). Si no se emprenden acciones inmediatas, hasta 105 millones de personas podrían convertirse en migrantes internos en este continente.  

“La necesidad de abordar la movilidad humana en el contexto del cambio climático y Ambiental ha aumentado en importancia y urgencia en todo el mundo”, explica el Director Regional de la OIM para África Oriental y el Cuerno de África Mohammed Abdiker.  

“La Declaración Ministerial sobre Migración, Medioambiente y Cambio Climático de Kampala nos brinda la oportunidad sin precedentes de apoyar las prioridades de los Estados Miembros en relación al abordaje de los desafíos y de apuntalar la migración para el desarrollo sostenible”.  

Originalmente firmada y acordada por 15 Estados de África en Kampala, Uganda, en julio de 2022, la KDMECC aborda el nexo entre la movilidad humana y el cambio climático en todo el continente africano. La Declaración es el primer marco integral liderado por los Estados Miembros, orientado a acciones para el abordaje de la movilidad inducida por el cambio climático de modo práctico y efectivo.  

La cooperación ocupa un lugar central en la Declaración de Kampala. El fortalecimiento de la cooperación regional y continental permite a los Estados brindar opciones concretas para las personas en la primera línea de la crisis climática. Adicionalmente se han hecho esfuerzos significativos para incluir las voces de los jóvenes de África quienes enviaron mensajes claves contenidos en la ‘Declaración Continental de la Juventud’ preparada la semana anterior en Nairobi en ocasión del Foro de Participación de la Juventud.   

“La KDMECC-AFRICA asegurará que todas las voces, incluyendo las de los jóvenes, las mujeres y las personas en situación de vulnerabilidad tengan prioridad en la declaración ampliada”. S.E. Sra. Rebecca Amuge Otengo, Embajadora de Uganda en Etiopía.  

La conferencia, organizada conjuntamente por los Gobiernos de Kenya y Uganda con apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC), también permitió que los Estados de África pudieran desarrollar una posición común de cara a la Cumbre Climática de África y a la Conferencia de las Partes (COP 28).  

Se espera que la KDMECC-AFRICA sea firmada por los Estados Miembros durante la Cumbre Climática de África que tendrá lugar en Nairobi el 4 de septiembre de 2023.  

*** 

Para más consultas de prensa y para recibir información por favor contactar con:  

En Nairobi: Yvonne Ndege, ronairobimcu@iom.int  

En Ginebra: Chloé Lavau clavau@iom.int